Plan Estratégico Regional Caribe 2035 inicia su Fase de Socialización
PER Caribe 2035: Una hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible

La Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe culminó la formulación del Plan Estratégico Regional (PER) Caribe 2035, un ambicioso proyecto que define las inversiones y estrategias para los próximos 11 años en la Región Caribe colombiana.
Este plan está actualmente en proceso de socialización en los siete departamentos continentales del Caribe, con miras a su ejecución en septiembre de 2024. Antes de su implementación, el PER Caribe 2035 deberá ser aprobado por los gobernadores de la región y posteriormente sometido a la consideración del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio del Interior.
Temas Clave Abordados en la Socialización del PER Caribe 2035
El gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano, lideró una jornada de socialización en la que se discutieron temas críticos como la superación de la pobreza, equidad social, seguridad alimentaria, ordenamiento territorial y la preservación de ecosistemas estratégicos. También se analizaron aspectos relacionados con la transformación productiva agroindustrial sostenible, transición energética e infraestructura regional. Estas discusiones se llevaron a cabo en mesas de trabajo en las que participaron más de 120 personas, quienes contribuyeron con propuestas para enriquecer el plan.
Ejes Fundamentales y Propuestas Innovadora
El PER Caribe 2035 está centrado en cinco «hechos regionales», que incluyen programas de impacto en varios departamentos, con un enfoque en el desarrollo económico, social, ambiental, cultural y político. Entre las propuestas surgidas durante las sesiones de trabajo, se destacaron la creación de un Ministerio del Mar y Recursos Hídricos, mayor cooperación internacional para fortalecer la economía popular, y la potenciación de la investigación marina para impulsar la economía azul. Además, se sugirió la creación de un observatorio ambiental y un banco de proyectos regionales, así como el fortalecimiento de la educación inclusiva y el rescate de las tradiciones culturales.
Próximos Pasos para la Aprobación y Ejecución del Plan
Los próximos pasos para el PER Caribe 2035 incluyen la revisión y ajuste del documento por parte de los técnicos y expertos de la RAP Caribe, antes de su aprobación final por los gobernadores y las agencias nacionales correspondientes. Se espera que el plan entre en su fase de ejecución en octubre, luego de un proceso de socialización y aprobación que se llevará a cabo durante septiembre.
Verano afirmó que este plan es crucial para delinear la hoja de ruta que permitirá cerrar las brechas de desarrollo en la Región Caribe y mejorar las condiciones de vida de sus 11,6 millones de habitantes.