Inició proceso de recuperación del arroyo Grande de Corozal
1500 horas de máquinas fueron contratadas para el dragado y limpieza de los puntos críticos.

A toda máquina trabaja la retroexcavadora en la recuperación del cauce del arroyo Grande de Corozal, que hace dos días dejó como consecuencia 300 familias damnificadas por inundaciones en este municipio.
La limpieza del arroyo es uno de los compromisos asumidos por el gobierno de Héctor Olimpo Espinosa, quien ha delegado al secretario de Infraestructura, Saúl Martínez Pineda, y al coordinador de Gestión del Riesgo, Carlos Carrascal, para que atiendan de manera urgente la emergencia.
«Los trabajos se iniciaron en el puente del barrio La Josefina, vía al corregimiento Las Tinas, pero en los próximos días se estarán interviniendo los puntos críticos del afluente», dijo el representante de Gestión del Riesgo de la Gobernación.

En los próximos días, una retroexcavadora del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) estará trabajando también en el corregimiento de Villa López, de Betulia, donde se encuentra represada la basura que arrastra el arroyo desde donde nace, y que también ocasionó el desbordamiento del nivel normal del agua.
«El objetivo es evitar el represamiento de las aguas, que es lo que está provocando las inundaciones, pero, con sorpresa, hemos observado neveras, muebles, abundante material plástico, troncos de madera, árboles, icopor y ropa en el arroyo», manifestó Saúl Martínez Pineda, secretario de Infraestructura del departamento.

En total, fueron 1500 horas de máquinas las contratadas para el dragado y limpieza de los puntos críticos. Los desechos se llevarán hasta el relleno sanitario para evitar que nuevamente regresen al arroyo.
Por otra parte, la Gobernación de Sucre presentará ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres el proyecto de construcción de un nuevo puente en la vía que de Corozal conduce a Betulia, que tiene un costo de 2500 millones de pesos.