Importaciones y baja demanda agudizan crisis lechera en la Región Caribe

Menos del 50% de la leche producida en el país está siendo comercializada,

La crisis que enfrenta el sector lechero colombiano se ha agudizado en los últimos meses, generando una profunda preocupación entre los productores, especialmente en la Región Caribe. La sobreproducción, la baja demanda y la competencia desleal de las importaciones han llevado a una situación límite para miles de familias que dependen de esta actividad económica.

Jorge Rodríguez, director ejecutivo de Asoganorte, denunció que menos del 50% de la leche producida en el país está siendo comercializada, situación que ha generado una crisis de precios que está afectando gravemente la economía de los productores.

Uno de los principales factores que ha contribuido a esta crisis es la competencia desleal de las importaciones de leche en polvo, especialmente provenientes de Estados Unidos. Los productores colombianos aseguran que estos productos ingresan al país bajo condiciones más favorables, lo que les permite ofrecer precios más bajos y desplazar a la producción nacional del mercado.

«La industria nacional solía reunir el 46% de la producción, una cifra que ha disminuido en casi un 20%», afirmó Rodríguez. Esta reducción en la participación de mercado ha generado una disminución en los ingresos de los productores y pone en riesgo la sostenibilidad de muchas explotaciones.

Desesperación de los productores en la región Caribe

En regiones del Caribe como Bolívar y Sabanalarga (Atlántico), los productores se ven forzados a vender leche cruda en las calles debido a la falta de compradores industriales. Aunque esta práctica es ilegal, refleja la desesperación de los ganaderos que buscan evitar la pérdida total de su producción. La crisis del sector lechero sigue demandando una solución urgente y sostenible para evitar mayores perjuicios.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, afirmó que han iniciado conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos para revisar el Tratado de Libre Comercio (TLC). Este acuerdo permite la importación de leche en polvo a precios que afectan negativamente a los productores colombianos.

Más Noticias