Cormagdalena monitorea niveles del río Magdalena y reitera recomendaciones a municipios ribereños ante temporada de lluvias

La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena – Cormagdalena– informó que realiza constante monitoreo de los niveles del caudal del río Magdalena a través del Centro de Investigación e Ingeniería– CIIC- en el que se estudian y procesan los datos obtenidos mediante las estaciones ubicadas a la largo del Río por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam.

Precisamente el Ideam alertó sobre la alta incidencia de lluvias ante la llegada del fenómeno de La Niña entre los meses de octubre y diciembre lo que puede causar subiendas y desbordamientos, de los cuales la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – Ungrd, es la primera encargada en responder ante emergencias de este tipo con el acompañamiento de entidades gubernamentales como Cormagdalena, dentro de su competencia o jurisdicción.

Los niveles del río cambian a diario por diferentes aspectos, en esta temporada de lluvia las precipitaciones tienen una incidencia directa por lo cual es imprescindible revisar constantemente la información de las diferentes estaciones. Dicha labor puede ser consultada a diario en niveles.cormagdalena.gov.co/.

Dentro de las zonas identificadas con altos niveles en esta semana se encuentran los municipios de Magangué, San Jacinto del Cauca en Bolívar y Nechí, Zaragoza y La Esperanza – Antioquia, esto debido a las recientes precipitaciones. Igualmente se identificó que los municipios de Soledad, Suán en el Atlántico y Calamar, Barbosa y Coyongal en Bolívar y Plato en Magdalena, también se encuentran con altos niveles.

Ante esta situación, Cormagdalena emitió las siguientes recomendaciones:

  • Monitorear las zonas que representan amenazas para identificar los cambios en el terreno y prevenir riesgos de inundaciones, especialmente donde se encuentren alertas.
  • Además, se recomienda realizar seguimientos periódicos a los puntos críticos identificados en los Consejos municipales y departamentales para la Gestión de Riesgo de Desastres y realizar campañas educativas en las comunidades más vulnerables ante la amenaza de erosión fluvial e inundación.
  • A las autoridades locales, regionales y departamentales, se les reitera activar sus planes ante la probabilidad de presencia de eventos hidrometeorológicos asociados a la segunda temporada de lluvias.
  • Es recomendable, a manera de prevención, realizar limpiezas periódicas de caños y canales para facilitar el drenaje de las aguas durante la temporada de lluvias y hacer un seguimiento a la dinámica de crecimiento de los municipios para prevenir asentamientos en zonas de riesgos.
  • En cuanto a la navegabilidad, se recomienda a los navieros reducir la velocidad de las embarcaciones en los puntos críticos.
Más Noticias