ANLA aprueba modificaciones en proyecto de transmisión eléctrica en La Guajira

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) autorizó modificaciones significativas al proyecto de línea de transmisión eléctrica que conectará la subestación Colectora 500 kV con la subestación Cuestecitas 500 kV ubicada en los municipios de Uribia, Manaure, Albania y Maicao, en el departamento de La Guajira. Este proyecto, de gran envergadura, permitirá evacuar la energía generada por las fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) en la región, impulsando así la transición energética del país.

El recurso de reposición presentado por el Grupo de Energía de Bogotá, que buscaba subsanar actividades previamente negadas en la licencia inicial otorgada el 12 de junio de 2024, fue analizado y aprobado por la ANLA, permitiendo que el proyecto continúe su desarrollo con los ajustes solicitados.

Modificaciones clave para la ejecución del proyecto

El recurso de reposición se centró en temas cruciales como la adecuación del área para la nueva subestación Colectora, la construcción de vías de acceso, la ubicación de torres y plazas de tendido, y la gestión del aprovechamiento forestal en la zona. Además, se solicitó la revisión de los permisos para el uso del suelo en las áreas de servidumbre y la actualización de los programas y fichas del Plan de Manejo Ambiental y del Plan de Seguimiento y Monitoreo. Tras una evaluación detallada, la ANLA decidió aceptar los argumentos presentados, permitiendo avanzar en estos aspectos esenciales para la ejecución del proyecto.

Proyecto vital para la transición energética en La Guajira

El proyecto consiste en dos líneas de transmisión eléctrica paralelas de 500 kV, denominadas línea A y línea B, que conectarán la subestación Colectora en Uribia con la subestación Cuestecitas en Albania, abarcando una longitud de 114,45 km y 114,06 km, respectivamente. Estas líneas son fundamentales para la transición energética del país, ya que evacuarán la energía generada por los proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) en La Guajira, integrándola al Sistema de Transmisión Nacional y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Al permitir la conexión de nuevas fuentes de energía limpia en La Guajira, se espera que el proyecto no solo impulse el desarrollo económico local, sino que también juegue un papel crucial en la reducción de la dependencia del país de fuentes de energía no renovables.

Más Noticias