Luz verde para la energía renovable en La Guajira: Aprobada licencia ambiental del proyecto Colectora
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA– dio el visto bueno a la licencia ambiental del proyecto Colectora, una línea de transmisión eléctrica crucial para el transporte de energía renovable desde La Guajira al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, celebró la aprobación de la licencia ambiental, calificándola como «una noticia muy importante para el país». Enfatizó que el proyecto Colectora permitirá aprovechar la energía renovable generada en La Guajira, incrementando la capacidad energética nacional y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático.
Detalles del proyecto Colectora
El proyecto Colectora, liderado por el Grupo de Energía de Bogotá, comprende la construcción y operación de una nueva subestación (Colectora 500 kV) y dos líneas de transmisión de 500 kV que conectarán la subestación Colectora con la subestación Cuestecitas, con una longitud total de 228,51 km.
La conexión está conformada por dos líneas de transmisión eléctrica paralelas de 500 kV (denominadas como línea A y B), en doble circuito, proyectadas entre la subestación Colectora 500 kV (localizada en el municipio de Uribia) y la subestación Cuestecitas 500 kV (localizada en el municipio de Albania), con una longitud de 114,45 km para la línea A y de 114,06 km para la línea B.
El proyecto Colectora no solo impulsará la transición energética en Colombia, sino que también traerá importantes beneficios para La Guajira:
- Desarrollo económico: La generación de energía renovable atraerá inversiones y creará nuevos empleos en la región.
- Mejora de la infraestructura: Se construirán nuevas vías y se mejorará la red eléctrica en la zona.
- Acceso a energía limpia: Los habitantes de La Guajira tendrán acceso a una energía más confiable y sostenible.