Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
Air-e embargará Billeteras Digitales a usuarios morosos en Atlántico, Magdalena y La Guajira

La empresa de energía Air-e anunció la implementación de un nuevo proceso de cobro dirigido a usuarios con facturas en mora en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira. Esta medida incluye la solicitud de embargos sobre cuentas en billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Rappi, Nubank, Lulo Bank y Uala, entre otras plataformas Fintech.
Air-e explica que esta iniciativa se debe a la necesidad de contar con los recursos necesarios para garantizar la continuidad del servicio eléctrico y afirma que, antes de recurrir a acciones legales, se realizan requerimientos formales a los usuarios morosos.
¿En qué casos se aplicarán los embargos?
Los embargos en billeteras digitales se aplicarán en caso de «negativa reiterada para el pago de deudas», según lo establecido por la legislación colombiana. Es importante destacar que esta medida solo se tomará como último recurso, una vez agotadas las instancias de diálogo y acuerdos de pago.
«La empresa adelanta a la fecha más de 1.100 procesos ejecutivos. Gracias a las nuevas disposiciones, se adelantarán embargos de cuentas en Nubank. Esta medida busca recaudar los recursos necesarios para garantizar la prestación del servicio», señaló Fermín de la Hoz, Gerente de Servicios Jurídicos de Air-e.
¿Qué dice la ley?
El ordenamiento jurídico colombiano contempla el embargo de todo tipo de bienes, incluyendo los fondos depositados en billeteras digitales, como medida cautelar para garantizar el cumplimiento de obligaciones y proteger los derechos de los acreedores.
¿Qué medidas tomará Air-e para facilitar el pago?
Air-e reitera su disposición a ofrecer planes de financiación flexibles a los usuarios con dificultades para pagar sus facturas. Además, la empresa recuerda que los recursos jurídicos disponibles para recuperar la cartera vencida también incluyen el embargo de billeteras digitales, pero solo en casos de usuarios que se muestren renuentes a llegar a acuerdos de pago.
¿Cómo afecta esto a las billeteras digitales?
Las billeteras Fintech son consideradas entidades financieras sujetas a las normas relacionadas con el régimen de embargos y medidas cautelares en Colombia, conforme a lo establecido en el marco jurídico vigente, especialmente en el Código General del Proceso