Senado aprueba proyecto de ley que modifica el régimen salarial de los congresistas

La plenaria del Senado de la República aprobó por amplia mayoría, con 84 votos a favor, el Proyecto de Ley número 097 de 2022 Senado, el cual busca reformar el régimen salarial de los Congresistas y enmienda la Ley 4 de 1992. Esta aprobación lleva al proyecto a su próxima etapa en la Cámara de Representantes.

Antes de la discusión detallada sobre los artículos del proyecto, la plenaria escuchó a Luis Carlos Reyes, director de la Dian, quien profundizó en la base tributaria de los salarios de los congresistas; y Astrid Salamanca, directora de la Dirección Administrativa del Senado, que aportó información esencial sobre la estructura salarial actual.

Desarrollo de la reforma salarial y perspectivas

El senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, de Alianza Verde, ponente del articulado, lideró la discusión del proyecto. Uno de los puntos más destacados fue la aprobación de una proposición del senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, que establece que el salario de los congresistas será el tope máximo de lo que puedan llegar a ganar los funcionarios públicos, como parte de la estrategia para reducir brechas salariales en el ámbito estatal.

Aspectos claves de la reforma y debate sobre ocupaciones paralelas

El proyecto busca una modificación integral del Régimen Salarial de los Congresistas, abarcando todos sus ingresos y beneficios económicos. Se eliminará la prima de servicios, y la entrada en vigor está programada para el 20 de julio de 2026.

Los congresistas podrán tener ocupaciones paralelas, y se destinarán recursos descontados de los salarios para proyectos educativos rurales y bonificaciones a la fuerza pública.

Debate sobre incompatibilidades y potencial impacto

En medio de la aprobación de esta reforma, se dio luz verde a una proposición que permitiría a los congresistas ejercer otras ocupaciones económicas en el país. Este aspecto generó debate sobre conflictos de intereses e inconstitucionalidades potenciales.

La congresista Caterinhe Juvinao alertó sobre la posibilidad de que esta proposición debilite el proyecto original y lo someta a un posible fallo de la Corte Constitucional. Según Juvinao, modificar el régimen de incompatibilidad de los congresistas no puede ser realizado a través de una ley ordinaria, por lo que requeriría una reforma constitucional.

Más Noticias