Presidente Duque promulgó y sancionó la ley de la virtualidad en la justicia y el Estatuto de Conciliación

El Presidente Iván Duque promulgó y sancionó este jueves la Ley de la Virtualidad en la Justicia y el Estatuto de la Conciliación, normas que, añadió, en su materialización contaron con la colaboración armónica entre poderes, pues involucró al Poder Judicial y al Ejecutivo en su diseño, y al Legislativo, al ser tramitadas y aprobadas con el apoyo del Congreso.

En su intervención, el Mandatario enfatizó que Colombia puede demostrar con éxito que las medidas de emergencia decretadas en medio de la pandemia, hoy se convierten en normas estructurales.

“Fuimos de los pocos países en Suramérica donde no hubo una parálisis del sistema judicial ni siquiera un solo día. Hubo una adaptación rápida a la virtualidad, al trabajo remoto, y creo hoy al recoger esa experiencia y convertir las decisiones de virtualidad en decisiones estructurales, estamos mostrando la resiliencia y solvencia institucional de Colombia”, expresó el Mandatario respecto a la Ley de la Virtualidad en la Justicia.

Ley de la virtualidad de la justicia

La Ley 2213 de 2022, o Ley de la Virtualidad, introduce modificaciones claves en los procedimientos y actuaciones judiciales en cuatro aspectos: participación virtual de las partes en el proceso, facultad de informar virtualmente al juez y a los demás intervinientes, envío de memoriales de manera virtual y proporcionar por ese canal las piezas procesales cuando no se tenga el expediente.

La norma incorpora al ordenamiento jurídico, de manera permanente, las disposiciones contenidas en el Decreto Legislativo 806 de 2020, que se expidió durante la pandemia por covid-19 para garantizar el funcionamiento de la justicia.

Estatuto de Conciliación

El Estatuto de Conciliación es una iniciativa legislativa que busca constituir un solo cuerpo normativo de esta figura en el país y promover su desarrollo; integra principios, generalidades y procedimientos; amplía los asuntos conciliables; prioriza la gratuidad de la prestación del servicio como garantía de acceso para las personas en condición de desplazamiento o de vulnerabilidad, y crea los programas locales de justicia en equidad, así como el Sistema Nacional de Conciliación.

Su objetivo es implementar acciones de mejora en la operación de los Métodos de Resolución de Conflictos (MRC) en el país, con base en los hallazgos y recomendaciones de estudios y diagnósticos realizados por el Gobierno Nacional.

Fuente Presidente Iván Duque Márquez
Más Noticias