Habilitan 20 kilómetros de canales para evitar inundaciones en el sur del Atlántico

A la fecha, ya se han habilitado 20 kilómetros de canales y se espera que la próxima semana estén instaladas dos nuevas compuertas para drenar el agua del embalse.

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, supervisó de primera mano los trabajos de mitigación que se ejecutan en el embalse del Guájaro para habilitar los canales de drenaje, que permitirán evacuar las aguas hacia el Canal del Dique con el fin de evitar desbordamientos e inundaciones en el sur del departamento.

A la fecha, ya se han habilitado 20 kilómetros de canales y se espera que la próxima semana estén instaladas dos nuevas compuertas para drenar el agua del embalse.

«Con una inversión de 3.500 millones de pesos, avanzamos a toda marcha en la limpieza de 122 kilómetros de canales, en un área de 30 mil hectáreas, entre los municipios de Manatí, Suan, Santa Lucía, Campo de la Cruz y Candelaria. Con estas labores de rehabilitación de los canales de drenaje, vamos a poder drenar, de manera controlada, las aguas hacia el Canal del Dique y reducir los altos niveles del Guájaro, provocado por el gran volumen de lluvia que ha caído sobre el departamento durante los últimos meses», indicó la Gobernadora del Atlántico.

Habilitan 20 kilómetros de canales para evitar inundaciones en el sur del Atlántico
Habilitan 20 kilómetros de canales para evitar inundaciones en el sur del Atlántico | Cortesía

Esta labor se desarrolla en equipo con la CRA, que se encargará de habilitar la compuerta ubicada en Puente Militar del Embalse del Guájaro. La compuerta nueva llegó hoy y se requiere abrir con urgencia porque, de acuerdo con la secretaria de Agua Potable, Lady Ospina, «las estimaciones hidráulicas indican que este es el punto que más va a drenar el Guájaro. Ya que está el canal 5 de drenaje, por donde circulará el agua que se encuentra en las zonas aledañas a los canales».

La mandataria departamental explicó que, una vez circule el agua por el canal 5 de drenaje hacia el canal madre, entrará a la estación de bombeo de Boquitas para evacuar por el canal de descarga al Canal del Dique. De esta forma, se evitarán desbordamientos o afectaciones en zonas aledañas a los canales. Estas medidas de mitigación las estamos ejecutando junto a la CRA, Funrural, las alcaldías y con las comunidades del sur del departamento”, añadió.

Según la gerente de Funrural, Alexandra Forero, «se ha realizado la limpieza de diferentes canales que acumulan 20 kilómetros habilitados. Adicionalmente, venimos levantando un jarillón, hemos tapado grandes filtraciones y se han habilitado varios pasos peatonales para las comunidades», precisó.

Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, explicó que, en el recorrido realizado este lunes por los diferentes municipios que han presentado afectaciones relacionados con los canales de drenaje y los arroyos urbanos, se atendieron los requerimientos de los alcaldes y la comunidad. “En Galapa, estamos haciendo intervención en el arroyo Grande, en tres puntos críticos y ya tenemos una máquina trabajando desde el sábado. Mañana tendremos un nuevo equipo para destapar otro punto de este importante arroyo que atraviesa gran parte del departamento”, afirmó.

Habilitan 20 kilómetros de canales para evitar inundaciones en el sur del Atlántico | Cortesía
Habilitan 20 kilómetros de canales para evitar inundaciones en el sur del Atlántico | Cortesía

La funcionaria agregó que en el sur del Atlántico también hay maquinaria trabajando en las actividades de limpieza de los canales de drenaje de Manatí y, en la zona costera, ya empezamos las intervenciones; en Puerto Colombia, tenemos maquinaria en tres puntos precisamente para poder destaponar las situaciones que se presentaron el fin de semana anterior, relacionadas con canales de drenaje y arroyos urbanos”, sostuvo Logreira.

La subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, Candelaria Hernández, dijo que, durante octubre, a raíz de las fuertes lluvias que se han registrado en el departamento, han sido afectadas 3.050 familias en los diferentes municipios.

De igual manera, Hernández señaló que el nivel del embalse del Guájaro está en 5 metros con 35 centímetros y el nivel del Canal del Dique en 7 metros con 66 centímetros. Las autoridades continúan en permanente monitoreo.

“En el corregimiento de La Peña ya culminamos el censo, el cual dejó como resultado 1.075 viviendas registradas en las cuales habitan 4.003 personas. Ahora el censo continúa en el corregimiento de Aguada de Pablo, donde tenemos el personal haciendo el trabajo casa a casa”, dijo Hernández.

Fuente Gobernación del Atlántico
Más Noticias