Gobernador de Córdoba denuncia impedimento del uso de la palabra durante jornada «Gobierno Escucha» en Montelíbano

En medio de una polémica generada por la restricción del uso de la palabra durante la jornada «Gobierno Escucha» en Montelíbano, el Gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, expresó su descontento y subrayó la importancia de permitir el intercambio de opiniones y la intervención de los representantes elegidos por voto popular en estos escenarios institucionales de deliberación.

El mandatario departamental hizo hincapié en las altas expectativas que la población cordobesa tiene en relación con la gestión del Gobierno de Gustavo Petro. “Siendo el primer presidente nacido en tierras cordobesas, se espera que se aborden de manera efectiva los problemas históricos de la región” expresó el mandatario cordobés.

«Gobierno Escucha»: un espacio de desencuentro

A pesar de las esperanzas puestas en «Gobierno Escucha,» el Gobernador de Córdoba y los alcaldes presentes lamentaron que no se les otorgara la oportunidad de expresar sus puntos de vista. Las voces de los representantes regionales no formaron parte del orden del día, lo que generó descontento y planteó interrogantes sobre la esencia democrática de este tipo de encuentros.

“Creo que no son actos de un demócrata impedir que las voces planteen alternativas” afirmó Benítez.

Deudas pendientes y propuestas de solución

Benítez Mora manifestó que tenía intenciones de abordar temas de relevancia para Córdoba en este espacio de reflexión, como el incumplimiento de los acuerdos de paz en la región. Entre sus propuestas se encontraba la solicitud de tierras para campesinos sin recurrir a la expropiación y la necesidad de inversión, educación superior, y participación en las utilidades de empresas públicas como Urrá y Gecelca. Además, manifestó su deseo de que la gestión del presidente Petro resulte exitosa, reconociendo la influencia directa en el bienestar de las regiones.

Desaprovechamiento de avances territoriales

El Gobernador de Córdoba expresó su preocupación por lo que considera un desaprovechamiento de los avances logrados en los territorios desde la elección del presidente Petro.

“Creo que se desaprovechó, desde el mismo momento que el presidente Petro fue elegido, hace casi un año y medio, todo el avance que teníamos en los territorios; es decir, el diagnóstico claro de los problemas, los proyectos estructurados y la voluntad de apropiar recursos para responder al clamor popular” expresó.

Finalmente, señaló la necesidad de mantener una interlocución efectiva para traducir el diagnóstico claro de los problemas y los proyectos estructurados en soluciones concretas respaldadas por recursos adecuados.

Más Noticias