Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
En Córdoba lanzan programa «El Campo Cambia» para impulsar el desarrollo agrícola

El Gobernador Erasmo Zuleta Bechara presentó el programa «El Campo Cambia» en la zona rural de Montería, junto a la Ministra de Agricultura, Jennifer Mojica, y representantes de diversos sectores. Este programa tiene como objetivo impulsar el desarrollo agropecuario en Córdoba, aprovechando su vasto potencial agrícola.
¡Hoy fue un día histórico para las familias rurales de #Córdoba!✊????La ministra @jmojicaflorez presentó, junto con el gobernador @ErasmoZB, el programa #ElCampoCambia en el municipio de Tierralta.☀️ ????Esta iniciativa busca impulsar el sector agropecuario y generar riqueza para las… pic.twitter.com/uaCxf44LAy
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) April 7, 2024
Según indicó el mandatario, «El Campo Cambia» no solo busca aumentar la productividad y rentabilidad del campo cordobés, sino también generar empleo, impulsar la economía local y mejorar la calidad de vida de las familias campesinas.
Metas y acciones concretas
Durante este cuatrienio, se tiene previsto transformar 10 mil nuevas hectáreas para la producción y comercialización de seis productos agrícolas clave: coco, plátano, cacao, palma, mago y limón Tahití.
¡10 mil hectáreas de tierra ???? fértil serán la nueva despensa agrícola de #Córdoba!????????
Con el programa 'El Campo Cambia', las tierras reverdecerán con cultivos de????cacao, ????mango, ???? coco, ????plátano, ????limón Tahití y ????palma de aceite.
¡La industria, el #GobiernoDelCambio y… pic.twitter.com/HDNyaLefsv— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) April 8, 2024
Se implementarán medidas para mejorar la infraestructura productiva, promover la asociatividad y la extensión técnica, garantizar el acceso al crédito agropecuario y cerrar el encadenamiento productivo con la agroindustria. La intervención se hará cerca de distritos de riego, en las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge y en la Ciénaga de Ayapel.
El programa ayudará a la reactivación económica de 1.400 familias, la generación de 9.500 empleos directos y más de 20.000 empleos indirectos, así como un incremento en la producción de alimentos en 250.000 toneladas y aportes al Producto Interno Bruto (PIB) regional y a las exportaciones.