Dimar presenta diseño del canal de acceso al puerto de Barranquilla

La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, presentó formalmente a Cormagdalena el diseño del canal de acceso al puerto de Barranquilla, basado en normativas internacionales. Este proyecto, que abarca del kilómetro 2 al 22, busca establecer una vía oficial navegacional para mejorar la seguridad marítima y fluvial en la región.

Tras 87 años de operación informal, el puerto de Barranquilla está a punto de obtener un canal navegable oficial. Utilizando datos detallados de estudios batimétricos y condiciones oceanográficas, el diseño del canal se ejecutó durante dos años, con la colaboración de pilotos prácticos y empresas especializadas como Force Technology.

Compromiso con la seguridad y la navegación eficiente

El objetivo principal del nuevo diseño es formalizar el canal mediante un acto administrativo, mejorando las condiciones de navegación para las embarcaciones que arriban y zarpan del puerto. Este proyecto no solo optimiza las rutas de acceso, sino que también proyecta mejoras futuras para que las enfilaciones de ingreso de los buques por Bocas de Ceniza sean en línea recta, evitando el giro de aproximadamente 30 grados que actualmente deben realizar.

Enviamos una propuesta, un documento de 50 páginas con todas las especificaciones. Ahora se debe convertir en un acto administrativo a nivel del Ministerio de Transporte para garantizar la seguridad en la navegación, mejora de condiciones, análisis de maniobras, entre otras obras”, afirmó el Capitán de Navío Jesús Andrés Zambrano Pinzón, Capitán de Puerto de Barranquilla.

El oficial reiteró que la iniciativa de actualizar y optimizar el canal navegable y elevarlo a canal oficial, cuenta con un alto rigor técnico , basado en las recomendaciones de PIANC. «Con este diseño, estamos llevando el canal a la modernidad y la seguridad, buscando así un flujo seguro de ingreso y salida de naves. El principal objetivo debe ser garantizar la seguridad de la navegación, ha sido un trabajo con rigor”.

Además del canal navegable, la Autoridad Marítima colombiana está elaborando un manual de Operaciones, actualmente al 70% de su desarrollo. Este documento abordará las condiciones de navegación, dragados y disposición de sedimentos, entre otros aspectos operativos, según los caudales del río y las épocas del año.

Más Noticias