Tribunal ordena desmonte de maraña de cables en Barranquilla
Alcaldía de Barranquilla debe retirar cableado aéreo en mal estado.

El Tribunal Administrativo del Atlántico ordenó al Distrito de Barranquilla conformar una mesa de análisis en un plazo de dos meses para organizar el retiro de elementos publicitarios, postes, vallas, cabinas telefónicas y cableado aéreo en desuso. Esta medida responde a una acción popular interpuesta por el arquitecto Orlando Manjarrez, quien busca la restauración de la visibilidad y la seguridad en espacios públicos de la ciudad.
La administración de Jaime Pumarejo ya había implementado el decreto No. 0348 del 13 de julio de 2022, destinado a regular y controlar el cableado aéreo y otros elementos, pero su cumplimiento no se ha materializado. “Hemos logrado lo que no se pudo con el decreto del exalcalde”, afirmó Manjarrez, quien espera que la reciente orden del tribunal permita reducir la presencia de cables y estructuras deterioradas en Barranquilla.
Obstrucción y seguridad en el espacio urbano
El fallo subraya tres áreas críticas en la ciudad: vallas publicitarias que limitan el paso peatonal, falta de control sobre el cableado y estructuras en desuso que afectan la estética urbana y, por último, el riesgo que presentan los postes y cables en mal estado para la seguridad de los habitantes. Manjarrez denunció ejemplos en la ciudad, como el poste en la calle 70B con carrera 54, que sostiene hasta 12 rollos de cables.
La mesa de análisis estará conformada por funcionarios de la Secretaría de Espacio Público, empresas de servicios públicos y expertos en urbanismo, quienes trabajarán en la ejecución del fallo para cumplir con el retiro progresivo del cableado. Además, Manjarrez destacó la importancia de establecer normas que limiten el número de acometidas por poste y prohíban la formación de acumulaciones de cables, a fin de mejorar el paisaje urbano y reducir riesgos.