Corte Constitucional estudia demanda contra la Reforma Pensional
Se convocan a diversas entidades y expertos para evaluar la constitucionalidad de la reforma.
La Corte Constitucional admitió para estudio la demanda interpuesta por la senadora Paloma Valencia en contra de la Reforma Pensional, específicamente contra la Ley 2381 de 2024 que establece el nuevo Sistema de Protección Social Integral. El magistrado Jorge Enrique Ibáñez, encargado de la ponencia, emitió instrucciones para avanzar en el análisis de la demanda, que cuestiona la constitucionalidad de la ley al considerar que durante su trámite legislativo se infringió el artículo 157 de la Constitución.
La demanda presentada por Valencia alega que varios artículos de la Reforma Pensional contravienen el artículo 48 de la Constitución, que garantiza la seguridad social como un derecho irrenunciable de todos los colombianos.
En respuesta, la Corte solicitó al Congreso los documentos relacionados con el trámite de la reforma, tales como actas, grabaciones y publicaciones oficiales. Además, se convocó a diversas entidades y expertos para que presenten sus opiniones sobre la constitucionalidad de la norma.
Entre los convocados para aportar sus consideraciones se encuentran los ministerios de Hacienda, Salud y Trabajo, junto con organizaciones sindicales, comunidades indígenas y afrocolombianas. Asimismo, la Corte pidió la intervención de centros de investigación, universidades y especialistas en derecho laboral y seguridad social, con el fin de obtener una visión amplia y fundamentada sobre los posibles impactos de la reforma.
La Corte Constitucional establecido plazos específicos para la recepción de conceptos técnicos y argumentos jurídicos por parte de las entidades y expertos invitados. Una vez se haya recopilado toda la información requerida, el tribunal procederá a evaluar si la Reforma Pensional aprobada por el Congreso cumple con los estándares constitucionales establecidos en la Carta Magna.