Comisiones Económicas niegan el Presupuesto General de la Nación para 2025 por $523 billones

Tras dos votaciones, las comisiones económicas del Congreso negaron el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025 propuesto por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que ascendía a $523 billones. La negativa se debió a que el presupuesto está condicionado a la aprobación de una ley de financiamiento que busca recaudar $12 billones a través de nuevos impuestos y la implementación de una nueva regla fiscal.

El senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, afirmó que la Comisión Tercera del Senado no está dispuesta a negociar la cifra, responsabilizando al ministro de Hacienda de ajustar el presupuesto eliminando esos $12 billones.

Por su parte, el congresista Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, sugirió recortar el presupuesto propuesto, indicando que aún hay espacio para ajustes “Si el gobierno de Petro quiere plata, que se amarren el cinturón y acaben con el derroche y la corrupción” señaló el congresista.

Críticas al financiamiento y ejecución presupuestal

Uno de los puntos clave del debate fue la fuente de financiamiento del presupuesto. La representante Katherine Miranda expresó sus dudas sobre el recaudo de la DIAN, que hasta julio había alcanzado $136 billones, insuficientes para cumplir con los compromisos de 2025. Además, Miranda cuestionó las proyecciones de utilidades de Ecopetrol, que han caído un 24% este año, afectando la capacidad financiera del Gobierno.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, también criticó la ejecución presupuestal, señalando que en 2023 hubo $50 billones no ejecutados, lo que agrava la situación.

Posible decreto presidencial

Ante el estancamiento en el Congreso, el presidente Gustavo Petro advirtió que si no se avanza en la aprobación del PGN con la reforma tributaria incluida, buscará aprobar el presupuesto por decreto.

Más Noticias