Carga de reforma a la Salud recaerá sobre entes territoriales, advierte Procuradora General

La Procuradora General de la Nación alertó a los entes territoriales sobre las graves afectaciones que sufrirán con la reforma a la salud, al tener que asumir gran parte de las responsabilidades que hoy están en manos de las EPS.
La pregunta que surge desde la Procuraduría es ¿realmente los entes territoriales están capacitados para responder por el sistema de salud en su jurisdicción?
La funcionaria advirtió que alcaldías y gobernaciones asumirían toda la gestión del riesgo en salud en sus territorios y terminarían siendo los responsables de la atención primaria lo que conlleva, además de coordinar la gestión de todos los actores, asumir el riesgo colectivo, enfrentarse a las múltiples acciones de tutela y a las dificultades que impone asumir estas competencias con recursos centralizados.
En este sentido, la Procuradora hizo un llamado a la prudencia y a reconocer e identificar las capacidades reales con las que cuenta hoy el Estado, incluso desde el nivel descentralizado, y mirar si realmente se debe abandonar completamente este modelo de salud que, con más de 30 años de desarrollo, ha llegado a una cobertura cercana al 99 %.
Además, la Procuradora anunció que el ente de control está listo para abrir las investigaciones disciplinarias correspondientes por el creciente desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos en el país. “Desde mediados de 2022 el Ministerio Público ha advertido sobre esta situación, oficiando al ministerio y al INVIMA para que se adopten medidas inmediatas que garanticen el suministro de medicamentos esenciales. No obstante, la falta de resultados y de respuestas contundentes nos obliga a activar la función disciplinaria” concluyó la Procuradora Cabello.