Barranquilla inaugura primer parque productivo con apoyo de la Unión Europea

La ciudad de Barranquilla dio un paso significativo hacia la seguridad alimentaria y el desarrollo comunitario con la inauguración del primer parque productivo en la urbanización Las Gardenias. Este proyecto, apoyado por la Unión Europea, cuenta con más de 3.500 metros cuadrados, de los cuales 1.600 metros cuadrados están destinados a zonas verdes para agricultura urbana.

El parque busca mejorar la calidad de vida y fomentar nuevas relaciones dentro de comunidades vulnerables.

El alcalde Alejandro Char destacó la importancia de este proyecto para la ciudad: «Germina una nueva generación de parques en Barranquilla, ahora productivos y enfocados en fortalecer la seguridad alimentaria, el tejido social y la economía circular».

Iniciativa de colaboración internacional y local

La apertura del parque productivo contó con la presencia del embajador de la Unión Europea, Guilles Bertrand, y otros delegados de la Comisión Europea. La Alcaldía Distrital, en colaboración con Siembra + y socios italianos de Lazio, lidera el proyecto con una inversión crucial para la región.

El embajador de la Unión Europea, Guilles Bertrand, destacó que este proyecto es un ejemplo a seguir para otras ciudades de Latinoamérica. «La idea es que estas huertas comunitarias vivan de la mano con las comunidades, con el apoyo también de la Alcaldía para su sostenibilidad y que se construya todo un ecosistema de emprendimientos«, afirmó.

Beneficios y objetivos del proyecto

El parque productivo de Las Gardenias no solo se dedica a la producción de alimentos, sino que también incluye zonas para compostaje, reciclaje, y educación. Se cultivan productos como yuca, coco, maíz, y hierbas aromáticas, los cuales contribuirán al consumo local y a la economía circular. Además, se han habilitado espacios para personas con movilidad reducida y actividades educativas para niños, promoviendo una cohesión social más sólida.

La comunidad ha recibido positivamente la recuperación de este espacio, que anteriormente estaba abandonado. La iniciativa apunta a extenderse a otras zonas de la ciudad, con la construcción de cuatro parques adicionales en barrios como La Paz, Juan Mina, Lipaya, y Villas de San Pablo.

Más Noticias