Barranquilla implementa 150 nuevos buses eléctricos para mejorar la movilidad

Barranquilla se consolida como pionera en movilidad sostenible en Colombia con la llegada de 150 nuevos buses eléctricos que revolucionarán el transporte público de la ciudad y su área metropolitana. Esta iniciativa busca mejorar la calidad del aire, reducir la congestión vehicular y ofrecer un servicio más eficiente y cómodo a los ciudadanos.
Los nuevos buses eléctricos, que cuentan con aire acondicionado, wifi, puertos USB y cámaras de seguridad, son parte de un plan piloto que busca evaluar su desempeño y viabilidad a largo plazo.
Iniciativa de movilidad sostenible
El alcalde Alejandro Char destacó en su cuenta de X que estos buses eléctricos y de gas son esenciales para modernizar el transporte público “Qué alegría contarles que ya probamos los dos primeros buses eléctricos de nuestro plan piloto de movilidad sostenible, una tremenda apuesta que haremos con vehículos de bajas emisiones, amigables con el medioambiente”
El mandatario señaló que las primeras 150 flotas llegarán en el próximo semestre y todas estarán integradas al sistema SIBUS, que acompaña la operación de más de 2.700 buses en Barranquilla y su área metropolitana.
Con los primeros 150 buses eléctricos y de gas que próximamente llegarán a Barranquilla, avanzamos hacia la modernización sostenible del transporte público.
Qué alegría contarles que ya probamos los dos primeros buses eléctricos de nuestro plan piloto de movilidad sostenible,… pic.twitter.com/vEUxKbvP4j
— Alejandro Char (@AlejandroChar) July 31, 2024
El plan de movilidad incluye la renovación de flotas, el mejoramiento de paraderos, la demarcación de carriles exclusivos y la disposición de agentes de tránsito para mejorar la seguridad y fluidez del servicio. El alcalde resaltó que estas acciones buscan fomentar el uso del transporte público, reduciendo el tráfico y mejorando la calidad del aire en la ciudad.
El proyecto de movilidad sostenible cuenta con una inversión de $672.000 millones, que se financiará a través de un fondo creado con un porcentaje del valor de cada pasaje. Esta estrategia permitirá renovar la flota de manera gradual y sostenible.
“Este año le incorporamos a la tarifa del transporte público un factor de calidad, que es como un ahorro obligado. De los 3.100 pesos, este año estamos provisionando 50 pesos de cada pasaje. Si se tiene en cuenta que son 600.000 pasajeros al día, es un fondo que se nutre permanentemente, con el cual podremos hacer esa renovación soñada, que usted nos ha instruido que realicemos y que, como usted lo anuncia, el próximo año tendremos los primeros 150 buses en Barranquilla, financiados con esta estrategia”, sostuvo el gerente del AMB, Libardo García.
El objetivo es tener 500 nuevos vehículos en los próximos dos años, impactando a más de 600.000 pasajeros diarios. La iniciativa también incluye 13 carriles preferenciales en los principales corredores estratégicos del área metropolitana de Barranquilla.