Aprueban construcción de la planta de tratamiento de agua potable de Bosconia, Cesar

La Gobernación del Cesar aprobó este jueves la construcción de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Bosconia.

Edulfo Villar Estrada, alcalde de Bosconia, expresó que “estamos marcando un antes y un después porque potabilizar el agua significará cambiar la historia de Bosconia, lo hará más atractivo en inversión, en turismo porque el agua era fundamental para lograr la transformación del municipio”.

Por su parte, Lina Prado, gerente de Aguas del Cesar –desde la cual también se ejecutará la fase 2 de la construcción y optimización del acueducto urbano de Bosconia– explicó que con este nuevo proyecto se impactará al municipio con calidad y continuidad del servicio. Vamos a construir la planta de tratamiento de agua potable, esto va a significar que los bosconenses no van a tomar agua cruda, que van a tener un sistema de potabilización y esto nos ha traído mucha satisfacción por todos los problemas de salubridad pública que ha adolecido por mucho tiempo y que le hace daño especialmente a los niños. Esta obra estará financiada totalmente por el Gobierno del Cesar, aquí tuvimos una articulación perfecta con el alcalde de Bosconia, que suministró la actualización de los diseños, desde Aguas del Cesar se revisaron para que se priorizara desde la Oficina de Planeación Departamental, es una iniciativa conjunta entre el alcalde Villar y el Gobierno del Cesar”.

La fase 2 de la construcción y optimización del acueducto urbano de Bosconia contempla el empalme de la línea de impulsión del pozo 2 a la planta de tratamiento de agua potable, la construcción de un tanque de homogenización del agua con capacidad de 2.000 metros cúbicos proveniente de los pozos profundos en concreto rígido, un sistema de rebombeo del agua potable que va desde el tanque de homogeneización hasta los tanques de almacenamiento con una capacidad de 180 litros por segundo, cerramiento del predio en malla eslabonada, línea de impulsión en tubería de polietileno de alta densidad, torre de aireación para la remoción de partículas como el hierro, el magnesio, el dióxido de carbono y demás asociadas a las aguas subterráneas y que puedan ser removidos por oxigenación, entre otros aspectos.

Fuente Gobernación del Cesar
Más Noticias