Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
Alcaldia de Barranquilla y Consejo Británico sellan convenio para implementar bilingüismo a largo plazo
La firma del convenio permite materializar la implementación del plan de bilingüismo a 8 años, luego de que el Concejo de Barranquilla aprobara el proyecto para instaurar la política pública.
Alcaldía de Barranquilla
La Alcaldía de Barranquilla y el Consejo Británico firmaron un convenio de cooperación para implementar el bilingüismo en los colegios distritales de la ciudad durante los próximos 8 años, luego de que el Concejo de Barranquilla aprobara el proyecto para instaurar la política pública.
“Esto le permitirá un crecimiento exponencial a la ciudad, y el cierre de brechas de capital humano y desarrollo social, y económico de los barranquilleros”, expresó el alcalde Jaime Pumarejo.
Sobre el convenio, el director del British Council en Colombia, Thomas Birtwistle, manifestó: “El inglés abre puertas para conectarse con nuevas personas, culturas, lugares y oportunidades. Ayudar a que esto sea una realidad a gran escala para miles de individuos, y para aportar al futuro colectivo de toda una ciudad, es un propósito histórico. Como British Council, estamos verdaderamente orgullosos de acompañar a la ciudad y a la gente de Barranquilla en tan importante misión”, comentó.
Birtwistle, además, agregó que “a través de procesos de formación a docentes, dotación de materiales, acompañamiento a colegios, entre otros, el sueño de convertir a Barranquilla en la primera ciudad bilingüe de Colombia estará a nuestro alcance”.
Después de 3 años de implementación del programa se logró la declaración de importancia estratégica del proyecto, con el voto positivo por parte del Concejo Distrital de la ciudad. El pasado 7 de diciembre de 2022 el alcalde distrital Jaime Pumarejo Heins sancionó el proyecto de acuerdo para instaurar la Política Pública de Bilingüismo, donde quedaron garantizados los recursos para el plan de bilingüismo 2023-2030 en los colegios públicos.
La implementación del programa se realizará a través del convenio con el Consejo Británico como aliado, para la construcción de un currículo en la enseñanza del inglés en todos los colegios públicos, a 8 años.
Alcance del convenio
El programa ‘Soy Bilingüe’ tiene como objetivo la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el dominio del idioma inglés como lengua extranjera, para ampliar sus posibilidades de acceso a nuevas oportunidades laborales y académicas.
El convenio con el British Council cuenta con 5 líneas que enmarcan el enfoque de esta alianza para la enseñanza del idioma en todos los colegios públicos de la ciudad. La primera se concentra en el desarrollo integral de docentes y directivos docentes, fortaleciendo las competencias comunicativas en inglés y competencias pedagógicas para la enseñanza del inglés desde un enfoque funcional. A través de una estrategia de fortalecimiento de competencias comunicativas y lingüísticas del idioma, así como un programa de actualización docente en metodologías para la enseñanza del inglés, se impactará a 1.450 docentes y 150 directivos docentes anualmente.
La segunda línea estratégica está enfocada en la formación de estudiantes, mediante la enseñanza y aprendizaje de las habilidades y competencias comunicativas en el idioma inglés que les permitan ser usuarios independientes de la lengua y responder así, a los retos y exigencias del mundo globalizado.
Este eje inicia con la estrategia ‘Unstoppable Kids’, que a la fecha ha impactado a más 65.000 niños y niñas en el aprendizaje del inglés en transición y primaria. Así como una estrategia de fortalecimiento de competencias comunicativas y lingüísticas del idioma de inglés en estudiantes de secundaria y media; una estrategia digital de familiarización de Pruebas Saber 11 inglés, y clubes de conversación. En total, serán 90.000 estudiantes de transición, primaria y secundaria de los colegios oficiales impactados cada año.
El tercer componente está enmarcado en el diagnóstico de los niveles de inglés, a través de la aplicación de pruebas diagnósticas y de clasificación a estudiantes, y un proceso de levantamiento de información y análisis de resultados, para recoger datos de los avances que permitirán construir la ruta para el mejoramiento integral de los procesos.
Como apoyo al proceso formativo de los estudiantes, la cuarta línea estratégica del programa contempla los recursos y acompañamiento para la implementación del plan a largo plazo. Primero, la dotación de kits con material pedagógico y didáctico a cada una de las 154 IED. Adicionalmente, se pondrá en marcha un plan lector para la aproximación a la lectura de textos literarios en inglés; un banco de materiales/recursos para la enseñanza y el aprendizaje del inglés con objetos de aprendizaje; un currículo de inglés diseñado especialmente para Barranquilla, adaptado al contexto de la ciudad; y un equipo de acompañamiento conformado por consultores pedagógicos ‘mentores’, quienes desde el 2020 realizan un acompañamiento situado en las instituciones.
Por último, la quinta línea estratégica de este gran programa es la evaluación, monitoreo y seguimiento. Esto incluye la consolidación, recopilación y análisis de toda la información y resultados durante la ejecución del convenio, traducida en un documento que servirá como insumo para la caracterización y proyección de acciones institucionales en materia de prácticas docentes, currículo y ambientes bilingües en los años siguientes.