Concejo de Barranquilla aprueba Política Pública de Bilingüismo, para ejecutar durante los próximos 8 años
La Política Pública permitirá la implementación del programa de bilingüismo a largo plazo en los 154 colegios oficiales.

La primera generación bilingüe de Barranquilla se está formando en los colegios oficiales de la ciudad y, a partir de ahora, quedará garantizada la continuidad de su proceso formativo luego de que el Concejo Distrital de Barranquilla aprobara el proyecto de crear la Política Pública de Bilingüismo en la ciudad, permitiendo instaurar el plan a 8 años –a partir del 2023– en todas las instituciones educativas distritales.
Durante la plenaria, la comunidad educativa hizo presencia ratificando su compromiso a través de mensajes que acompañaron la intervención de la funcionaria; donde también se autorizó la asignación del presupuesto de vigencias futuras en el desarrollo del proyecto de bilingüismo en el periodo 2023-2030, es decir, durante los próximos años se garantizarán los recursos para la enseñanza y el aprendizaje del inglés en estudiantes, maestros y directivos de las 154 IED.
“El día de hoy marca un hito histórico en la educación pública de la ciudad. Hoy vemos que se vuelve realidad el anhelo de ver que de las instituciones públicas de Barranquilla saldrán jóvenes hablando inglés; serán bilingües y tendrán la mejor herramienta para luchar por sus sueños. Con la aprobación de esta política pública estamos reafirmando que sí se puede soñar en grande y que nuestra ciudad, desde esta generación, está lista para conectarse más al mundo. Ya vemos el resultado de nuestro trabajo a través de los niños y jóvenes que se proyectan, y esto es posible gracias a aliados como el British Council, la Universidad del Norte y el ITSA, y se mantendrá en el tiempo tras esta aprobación del Concejo Distrital, impactando a toda nuestra población”, expresó el alcalde Jaime Pumarejo.
La secretaria de Educación, Bibiana Rincón, realizó la presentación y sustentación del programa ‘Soy Bilingüe’ a 8 años frente a los miembros de la corporación. La jefa de la dependencia educativa argumentó la propuesta del proyecto, enfatizando que “los niños en edades tempranas son mejores aprendices de idiomas que en edades posteriores. Además, la inversión en bilingüismo ha estado concentrada históricamente solo en secundaria y media. Por eso Barranquilla ha sido pionera y referente en el programa, brindando un valor agregado con la formación en inglés desde transición y primaria, y un plan a largo plazo para dejar capacidad instalada”.
La consecución de esta gran apuesta se realizará a través de un convenio con el Consejo Británico como aliado, para la construcción de un currículo integrado en la enseñanza del inglés, así como el acompañamiento en la formación de estudiantes y docentes. Se inició con un estudio prospectivo del bilingüismo en Barranquilla con el British Council y la Universidad de los Andes; y con base en el diagnóstico se identificó una línea guía para la construcción de acciones estratégicas y de impacto enmarcadas en la política pública.
El proyecto a 8 años está enmarcado en 4 líneas estratégicas: formación a docentes, formación en estudiantes, diagnóstico y seguimiento, y dotación y mentores de bilingüismo. La proyección de impacto cada año contempla más de 85.000 estudiantes con formación en inglés, pruebas diagnóstico para estudiantes, y consultores académicos. Así como la formación e impacto anual a 2.000 directivos docentes y profesores en didáctica para la enseñanza de inglés, curso de inglés, y esquema de desarrollo profesional continuo.