Alarmante aumento de casos de Dengue y Malaria en Córdoba

En lo que va del año 2023, se han notificado un total de 1.967 casos de dengue en el departamento de Córdoba, de los cuales 23 son considerados graves. Además, se han reportado 8.425 casos de malaria en la región (143 complicados y 8.282 no complicados), según informó Luis Fernando Pupo Padrón, secretario de Salud Departamental,

Municipios como Montería, Puerto Escondido, San Pelayo y Valencia son algunos de los más afectados por el dengue, con una incidencia superior a la departamental.

Las autoridades de salud del departamento reconocen que se encuentran en un pico epidemiológico y hacen un llamado a la colaboración de todos los actores del sistema de salud y la comunidad para enfrentar esta situación.

Plan de acción para combatir la propagación

El secretario de Salud Departamental presentó un plan de acción para enfrentar esta situación y reducir la incidencia de casos de dengue y malaria en la región. La prevención es clave, y se hacen campañas para evitar la proliferación de mosquitos, especialmente aquellos que transmiten estas enfermedades.

Se insta a las familias a tomar medidas como cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales y floreros, tapar los recipientes con agua y eliminar basura acumulada en patios y áreas al aire libre.

Recomendaciones para prevenir el dengue

El funcionario también recomendó a los habitantes de municipios afectados por el dengue utilizar repelentes, usar ropa adecuada que cubra el cuerpo, y usar mosquiteros o toldillos. Además, se deben tomar medidas para eliminar criaderos de mosquitos, como lavar y cepillar tanques y albercas, rellenar tanques sépticos en desuso y recoger basuras y residuos sólidos de predios y lotes baldíos.

Más Noticias