UNIMAGDALENA hace el lanzamiento de la Tercera Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, FilSMar 2021

Ante un nutrido grupo de periodistas de medios nacionales, regionales y locales, la Universidad del Magdalena, en cabeza de su Rector, Pablo Hernán Vera Salazar; el vicerrector de Investigación, Jorge Enrique Elías Caro; y el coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial, Jorge Mario Ortega Iglesias, realizó el lanzamiento de la Tercera edición de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, FilSMar 2021.

Tras el esperado Retorno Seguro de los estudiantes a la Alma Mater, este año la FilSMar, que se realizará del 6 al 9 de octubre, se hará de manera presencial y virtual, arropada bajo el lema: “Aún más incluyentes e interconectados: lectura, arte y cultura”, cuyo sentido, es una cordial invitación a explorar este nuevo mundo híbrido, a ser resilientes y a vivir desde la sensibilidad de lo humano, otras formas de comprender y reconocernos en estos tiempos.

UNIMAGDALENA hace el lanzamiento de la Tercera Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, FilSMar 2021
UNIMAGDALENA hace el lanzamiento de la Tercera Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, FilSMar 2021 | Cortesía

En el campus principal de la Universidad del Magdalena, se desarrollará la Tercera FilSMar, en los edificios Mar Caribe, Ciénaga Grande y de Bienestar Universitario. Contará con una amplia oferta de editoriales, librerías y distribuidores que estarán presentes con sus stands y presentarán sus libros y diferentes títulos relacionados con resultados de investigación en las distintas disciplinas del saber, así como textos pedagógicos y del mundo de la literatura, el arte y la cultura.

Una de las novedades que tendrá la FilSMar 2021 es que este año se ha previsto la organización de varios festivales, entre ellos, un festival de cultura ancestral y un festival de creación de fábulas de animales silvestres de la Región Caribe colombiana, algunos talleres de creación literaria sobre el territorio y talleres de elaboración de libros. Será una feria que abordará la magia de la lectura desde diferentes dimensiones: lo cultural, lo artístico y lo literario.

También habrá un concurso de fotografía que busca conectarse con el territorio en los contextos rural, urbano, pero también en el digital. Del mismo modo se viene trabajando con el Banco de la República una importante agenda, con el firme propósito de reconocer el territorio, para explorar actividades con la Red de Bibliotecas a nivel departamental y nacional.

UNIMAGDALENA hace el lanzamiento de la Tercera Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, FilSMar 2021 | Cortesía
UNIMAGDALENA hace el lanzamiento de la Tercera Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, FilSMar 2021 | Cortesía

Contará además con una franja de lectura infantil del Ministerio de Cultura ‘Leer es mi Cuento’, asimismo, habrá un homenaje a la vida y obra del maestro Héctor Rojas Erazo, donde se escuchará declamaciones y se podrá comprender en detalle su obra periodística y artística. De mismo modo se hará una promoción de autores locales y regionales para que participen en el marco de esta feria.

Adicionalmente, se realizará el taller de Cuentos, dirigidos a funcionarios, contratistas, docentes e instructores de la Universidad que deseen participar y exponer en el marco del mismo. Y el concurso de Escritura en LaTex, dirigido a profesores e instructores de las distintas sedes, CREO y demás programas académicos de pregrado y postgrado que les gusta escribir documentos como reportes, artículos, textos científicos y libros de óptima calidad.

Fuente Universidad del Magdalena
Más Noticias