Transporte de carga por corredor férreo La Dorada – Santa Marta aumentó un 12% en 2023

El corredor férreo La Dorada-Santa Marta, bajo la administración de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI, registró un aumento del 12% en la movilización de carga durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado. Según la ANI, se transportaron cerca de 8 millones de toneladas en los 800 kilómetros de este corredor, superando las 7.1 millones de toneladas movilizadas en 2022.

Con estas cifras estamos enviando un mensaje de confianza a todos los operadores. Tenemos un tren activo, que está en operación y funcionando. Además, las buenas noticias para el tren continúan. Ya tenemos publicados los pliegos definitivos para la adjudicación de la obra pública que permitirá garantizar la operatividad del corredor férreo La Dorada- Chiriguaná durante los próximos 12 meses, mientras continuamos con la estructuración y posterior adjudicación de la APP de este corredor. Con el tren acercamos a Colombia”«, dijo William Camargo Triana, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.

En ese sentido, la movilización de carga durante el primer trimestre de este año estuvo así. En el tramo La Dorada-Chiriguaná, en el que actualmente se ejecuta un contrato de obra por parte del consorcio San Felipe, se han movilizado aproximadamente 64 mil toneladas de carga entre carbón y otros como comestibles, cerámica y minerales. Solo en marzo, en este tramo, se movilizaron, 21 mil toneladas.

En relación con 2022, La ANI afirma que “la reactivación es clara ya que en el primer trimestre del año pasado solo se lograron mover 2.668 toneladas. Una de las razones del repunte de la carga es básicamente porque durante este año no solo se ha movilizado carbón, sino otros productos como el café”.

El tramo La Dorada-Chiriguaná tiene una longitud de 559 kilómetros y beneficia municipios como Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Boyacá, Puerto Berrio, Cimitarra, Puerto Parra, Curumaní, Chiriguaná, entre otros. En la actualidad genera cerca de 254 empleos entre directos e indirectos.

Ahora, en el tramo ChiriguanáSanta Marta, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura a Fenoco, durante el primer trimestre del 2023 se transportaron 7.8 millones de toneladas de carbón, mientras que en el mismo periodo del año pasado se transportaron 7.1 millones de toneladas. Solo en marzo se movilizaron 2.7 millones de toneladas.

Este corredor tiene una longitud de 245 kilómetros y genera en la actualidad más de 800 empleos. Además, es de importancia estratégica para la cadena logística de producción y exportación del carbón, toda vez que conecta las minas del departamento del Cesar con los puertos del Caribe. El tramo de mayor tráfico férreo es el comprendido entre La Loma (Cesar) y Ciénaga (Magdalena).

El corredor férreo discurre por los departamentos de Cesar y Magdalena beneficiando a los municipios de Chiriguaná, El Paso, Bosconia, Algorrobo, Fundación, Aracataca, Zona Bananera, Ciénaga y Santa Marta. Se destaca que cuenta además con un Sistema de Control Incremental de Trenes – ITCS, que permite centralizar la operación férrea, haciendo de esta una operación segura, eficiente y confiable.

Más Noticias