Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
Secretaría de Salud de Sucre moviliza equipo contingente para atender casos de dengue grave en Tolú

Un equipo de profesionales y técnicos será la ofensiva que la Secretaría de Salud departamental pondrá a disposición del municipio de Santiago de Tolú, con el fin de apoyar a esta localidad en la contingencia que atraviesa por cuenta del aumento en los casos de dengue que revisten gravedad.
A la semana epidemiológica número 10, Tolú reporta varios casos graves de dengue en Villa Nazareth, El Cangrejo, El Santuario, Los Laureles, El Progreso, Calle Nueva y El Símbolo. Por eso, desde la cartera departamental de Salud y la Secretaría de Salud municipal harán un barrido en estos sectores, haciendo control químico de vector adulto y preventivo para que no se siga propagando.
Tras una mesa de trabajo adelantada en Tolú, Laciar Corrales Aldana, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores, de la Gobernación de Sucre, afirmó que este es uno de los municipios que mayor número de casos presenta en el departamento, por lo que es prioritario hacerle frente a la contingencia con estrategias inmediatas.
«Dentro de los compromisos tenemos la focalización de los barrios que ya están plenamente identificados para intervención. Haremos control químico del mosquito adulto y de larvas y reforzaremos el tema de educación entre la comunidad en las zonas afectadas, a fin de que tengan claro el compromiso que deben asumir y cuál es el importante papel que ellos juegan en el control de esta enfermedad. Así mismo, realizaremos recolección de inservibles y, además, articularemos con la empresa Golfo de Morrosquillo el control de sólidos en estas zonas», anotó Corrales.
Por su parte, Mirluz Tafur, secretaria de Salud y Desarrollo Social de Tolú, indicó que «Afortunadamente, desde la Secretaría de Salud municipal estamos haciendo frente a este tema. Se nos han reportado 5 casos graves, pero hemos desplegado acciones y con la empresa privada hemos tratado de concientizar a la comunidad sobre la importancia que tiene la prevención en el municipio. Visitamos casa a casa los sectores donde tenemos casos y hemos insistido en el tema de no guardar objetos inservibles en nuestros hogares», expresó la funcionaria.
Tafur sostuvo que la demanda constante que hace la comunidad es la fumigación. Sin embargo, tanto ella como el coordinador departamental de ETV concuerdan en que la fumigación es una medida de control químico que se utiliza como último recurso para detener el vector, pero que primordialmente es la prevención para no tener criaderos de mosquitos lo que impide que haya dengue en los hogares.
«Esta medida debe ser la última instancia, porque los químicos que se aplican para matar el mosquito y la larva también generan perjuicios para la salud. Lo que queremos es que la gente tome conciencia de que la solución la tenemos en nuestros hogares. Si hacemos una muy buena utilización de esos objetos inservibles no vamos a tener mosquitos», puntualizó la funcionaria.
Santiago de Tolú reporta 51 casos de dengue en total, 5 de ellos graves, mientras que en el departamento de Sucre, en general, hay 400 casos activos, de los cuales 8 son graves, pues, aparte de los 5 que se registran en Tolú, en Los Palmitos hay 2 y en La Unión 1.