Procuraduría pidió explicaciones al Gobernador del Magdalena por caída de puente peatonal en Guamal

La Procuraduría General de la Nación solicitó al gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo Omar, un informe detallando las acciones que se venían adelantando por los diferentes despachos de esa administración departamental y a la alcaldía de Guamal, para intervenir la estructura del puente colapsado el pasado 15 de marzo entre los corregimientos de Pajaral y Guaimar de ese municipio insular, ubicado en la región conocida como la Depresión Momposina

“Le solicito se envíe a esta Procuraduría Provincial un informe en el que se detalle las acciones adelantadas por sus despachos o secretarios de sus gabinetes para darle solución a esta problemática y se fije de manera coordinada una reunión a efectos de que se reactive y/o conforme el espacio de diálogo y concertación señalado por la Corte Constitucional para encontrar la solución definitiva a esta situación”. asegura en su comunicación la procuradora provincial de El Banco, Maryoly Mejía Pérez.

En 2019, la comunidad interpuso una acción de tutela para garantizar el acceso seguro de los estudiantes a la escuela, revisada y fallada a favor por la Corte Constitucional en 2021. A pesar de las órdenes dadas por ese alto tribunal a las entidades gubernamentales regionales y locales, para subsanar las fallas estructurales y garantizar el acceso seguro de los niños, no han tomado medidas concretas frente a esta problemática.

El colapso de esta estructura artesanal, construida por miembros de la comunidad para que los niños pudieran cruzar entre las pequeñas islas que conforman esta región, puso en peligro la vida de 25 estudiantes de primaria que cayeron al agua. Fueron los miembros de la comunidad quienes realizaron el rescate, aunque han sido infructuosos en su lucha jurídica para reparar el puente.

Además del informe, que la gobernación deberá entregar en un plazo máximo de 10 días hábiles, la Procuraduría ha pedido citar una mesa de trabajo para reactivar con urgencia los trámites y acciones necesarios para cumplir de una vez por todas con la reparación del puente.

Fuente Procuraduría General de la Nación
Más Noticias