Más de 1.000 personas han visitado la Ruta del Girasol en Galapa en los primeros cinco días

Más de ocho campesinos de la zona participaron en el proceso de siembra, se vincularon 17 guías y se han generado más de 30 emprendimientos de gastronomía y artesanías en el cultivo.

En los primeros cinco días, la Ruta del Girasol en Galapa recibió mil visitantes. El cultivo abrió sus puertas al público el pasado sábado, con 90 mil semillas sembradas en 14 mil metros cuadrados, promoviendo el empleo y el emprendimiento en el municipio.

«Nuevamente se activa la Ruta del Girasol, esta vez en Galapa. Desde el sábado, en tan solo cinco días, ya más de mil personas han tenido la oportunidad de recorrerla y maravillarse con esta linda flor que, sin duda, embellece aún más nuestros campos. De la mano con la Alcaldía de Galapa, estamos haciendo presencia para brindar una alternativa agroturística en esta temporada de vacaciones y complementar así la oferta que tiene el departamento», destacó la Gobernadora Elsa Noguera.

La Gobernadora agregó que «la Ruta del Girasol, además de reactivar nuestro campo, impulsa el turismo, moviliza la economía de los municipios, genera empleos y representa ingresos para las 100 familias que participan de ella«.

La Finca San Juan Bosco, ubicada en la vía Galapa – Tubará, corregimiento de Paluato, permitió que más de ocho campesinos de la zona participaran del proceso de siembra. Ahora que se encuentra activo, el cultivo cuenta con 17 guías, entre jóvenes y mujeres, y más de 30 emprendimientos de gastronomía y artesanías. Se puede visitar de lunes a domingo de 8:00 am a 5:00 pm y los niños menores de 10 años tienen ingreso gratuito.

Desde que la Ruta del Girasol se inició, más de 40 mil visitantes han recorrido los campos amarillos que embellecen al departamento, reactivando así el turismo y la economía de los municipios.

Fuente Gobernación del Atlántico
Más Noticias