Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
Inició la construcción de la Pista de Ciclomontañismo para los Panamericanos Barranquilla 2027

El Alcalde Jaime Pumarejo visitó la construcción de la pista de ciclomontañismo, el primer escenario de los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027, que está ubicado en el Bosque Urbano de Miramar.
“Lo más importante es que ya arrancamos. Aquí estamos viendo el primer escenario de los Juegos Panamericanos. Es un escenario mixto, porque se convierte en un hito de la biodiverciudad al ser un Bosque Urbano de 250.000 metros cuadrados, es decir, casi 25 hectáreas. Estamos parados en lo que será una de las áreas de ingreso, unas plazoletas administrativas, cafetería, baterías de baños, que comprenden 4.500 metros cuadrados”, explicó el alcalde durante el recorrido para inspeccionar la obra.
El sendero de la Pista de Ciclomontañismo tendrá una longitud de 5,4 kilómetros y será tipo Cross Country, que se practica en grupos por categorías sobre un sendero que contiene una serie de obstáculos tipo rockgardens, subidas técnicas con raíces, bajadas técnicas, saltos, drops y puentes.

La pista contará con espacios para el área técnica de las competencias, espacios y estructuras móviles para albergar deportistas, jueces, área médica, así como baños y gradas en la llegada o meta de las competencias, entre otros. Eventualmente puede acoger la modalidad de ‘downhill’, que, aunque no sea de tipo olímpico, hace parte de las modalidades del ciclismo a nivel de juegos panamericanos.
Asimismo, este escenario tendrá espacios de apoyo como áreas administrativas, operativas y de servicios, cafetería, baños, depósitos y vestuarios, entre otros, lo mismo que zona de picnic, camping y miradores.

Este complejo deportivo y ecoturístico contará con infraestructura para senderismo, siendo una de sus principales cualidades que está dentro del casco urbano de la ciudad. Como espacio de carácter formativo y de entretenimiento dispondrá de un espacio de encuentro de 320 metros cuadrados con graderías hasta para 130 personas, con vista hacia un escenario de 9 metros de diámetro, donde también se podrán realizar actividades físicas.
“Vamos a trabajar los diseños para que pueda ser construido un velódromo, un legado que queremos dejar para nuestros velocistas. Vamos a trabajar para construir un coliseo mayor que pueda ser utilizado para diversas disciplinas, y adecuar algunos de nuestros escenarios para que tengan mayor aforo o se adecúen a las nuevas normas, que han cambiado desde nuestros Centroamericanos en el 2018. Esto lo haremos con el concurso del gobierno nacional, pero lo importante es que quedará un legado deportivo y urbanístico en nuestra ciudad”, anotó.