Ficosucre inicia investigación experimental en cuenca alta del arroyo Grande de Corozal

Con el vertimiento de 7000 galones de microalgas en la cuenca alta del arroyo Grande de Corozal, donde confluyen los arroyos Caimán y Colomuto, los investigadores del proyecto de Ficoremediación que se ejecuta actualmente en la ciénaga de Santiago Apóstol iniciaron una investigación experimental.

Marianella Peñaranda, gestora de Productividad e Innovación, estuvo presente en el inicio de este experimento, el cual se está realizando por lineamientos del gobernador Héctor Olimpo Espinosa.

La Administración departamental quiere contar con insumos científicos que le permitan a futuro poner en marcha otra fase del proyecto.

«Queremos experimentar si podemos tener los mismos efectos descontaminantes desde la cuenca alta, como se tuvieron en la ciénaga de Santiago Apóstol», expresó la gestora.

Ficosucre inicia investigación experimental en cuenca alta del arroyo Grande de Corozal
Ficosucre inicia investigación experimental en cuenca alta del arroyo Grande de Corozal | Cortesía

Este experimento tendrá una duración aproximada de 35 días, durante los cuales se verterá diariamente al arroyo un promedio de 3000 galones de microalgas nativas de la ciénaga de Santiago Apóstol.

«Lo que vamos a hacer es utilizar estas microalgas nativas. Vamos a verterlas en el arroyo, y ellas van a empezar a crecer a lo largo de su cauce. Esto le va a permitir al afluente empezar a mejorar sus calidades, ya que las microalgas lo que hacen es comerse los contaminantes que trae el agua», afirmó Nora Gutiérrez, coordinadora del proyecto Ficosucre.

Posterior a la inoculación de las algas, se realizarán seguimientos de control de calidad y fisicoquímicos de este arroyo, que en el tramo investigado afecta los municipios de Sincelejo, Corozal y Morroa.

Ficosucre inicia investigación experimental en cuenca alta del arroyo Grande de Corozal | Cortesía
Ficosucre inicia investigación experimental en cuenca alta del arroyo Grande de Corozal | Cortesía

«Este experimento es un valor agregado que estamos dando al proyecto que se está llevando actualmente en el marco del proyecto de Ficoremediación, donde se han demostrado los resultados positivos para la descontaminación de esta cuenca», dijo la secretaria de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Liz Torres Sierra.

Al evento también asistieron el asesor nacional, experto del proyecto Ficosucre, Jaime Gutiérrez; el alcalde de Morroa, Tonio Olmos, y habitantes del corregimiento Santiago Apóstol, quienes están interesados en que en todo el cauce del arroyo Grande de Corozal se realice una nueva fase del proyecto de Ficoremediación, lo cual disminuiría aún más la contaminación de su ciénaga.

Fuente Gobernación de Sucre
Más Noticias