«Dos océanos y un mar» es la nueva apuesta de UNIMAGDALENA a través de BiO ReD Institute

El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, presentó el Instituto Bioceánico en Desarrollo Regenerativo (BiO ReD Unimagdalena), un proyecto resultado de años de colaboración que busca generar un impacto positivo y transformador en el territorio.

El lanzamiento del Instituto es el fruto de una colaboración de más de dos décadas en temas marinos y costeros con la Universidad de Cádiz en España. La universidad se ha convertido en miembro patrono del Campus de la Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), siendo la primera universidad de Latinoamérica en unirse a esta prestigiosa red global.

El lema ‘Dos océanos y un mar’ es el motor de esta apuesta, que forma parte de una de las redes de laboratorios vivos marino-costeros más significativos del mundo. El objetivo es estudiar y regenerar los sistemas marinos del Caribe y el Pacífico.

"Dos océanos y un mar" es la nueva apuesta de UNIMAGDALENA a través de BiO ReD Institute
«Dos océanos y un mar» es la nueva apuesta de UNIMAGDALENA a través de BiO ReD Institute | Cortesía

El Instituto Bioceánico también se enfoca en apoyar la oferta académica de la Universidad del Magdalena, incluyendo programas pioneros como Ingeniería Marino-Costera y la creación de un programa de Ingeniería Energética, además de un portafolio de programas académicos.

Durante el evento, se firmó un convenio de cooperación entre la Universidad del Magdalena y Blue Innovations S.A. También se presentó un decálogo denominado ‘Hacia un Santa Marta Regenerativa’, que establece 10 principios orientadores para comprometerse con la ciudad y su regeneración.

El rector Vera Salazar destacó la importancia de aprovechar las herramientas tecnológicas para avanzar en la construcción y generación de conocimiento, destacando la necesidad de utilizar la inteligencia artificial para beneficio de la sociedad.

Más Noticias