Cerca de un billón de pesos fue aprobado para invertirse en el Golfo de Morrosquillo

Durante el desarrollo del primer Consejo Directivo del Pacto Territorial Golfo de Morrosquillo se aprobaron inversiones cerca de un billón de pesos para los departamentos de Sucre y Córdoba. Así se empieza a materializar esta iniciativa firmada el pasado 7 de febrero por el presidente Iván Duque, los gobernadores de Sucre y Córdoba y los municipios de San Antero, Lorica, San Bernardo del Viento, Moñitos, Coveñas, Toluviejo, San Onofre y Santiago de Tolú.
#GobernadoresenAcción | El gobernador de @GobSucre, @hectorolimpo, destacó aprobación de inversiones de cerca de un billón de pesos para #Sucre y #Córdoba durante Consejo Directivo del #PactoGolfoDeMorrosquillo que permitirán transformación de la región. Detalles en el video 📹⤵️ pic.twitter.com/2Kr2vWWNY7
— FND Colombia (@FNDCol) August 25, 2020
«Es muy importante que hayamos podido aterrizar inversiones en materia vial, aeroportuaria; en transporte marítimo para la construcción de la marina, el muelle, el nuevo aeropuerto del golfo, el hospital; en vías terciarias y en las nuevas secundarias que se van a hacer en la región», afirmó el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa.
En el Consejo Directivo participaron los gobernadores de Sucre y Córdoba, Héctor Olimpo Espinosa y Orlando Benítez Mora, respectivamente; Karen Abudinen, ministra de las TIC; María Paula Correa, jefa de gabinete presidencial; José Chadid Anachury, alcalde de Tolú; Rafael Ospina Toscano, alcalde de Coveñas, y Jorge Negrete López, alcalde de Lorica.

Con la puesta en marcha de las obras del Pacto Territorial se busca fortalecer el desarrollo económico, social y ambiental de la región, para consolidar el golfo de Morrosquillo como un destino turístico de primer nivel en el país y beneficiar a 340 000 habitantes de ocho municipios de esa zona de Colombia.
Su ejecución está proyectada a 5 años, y contempla 22 iniciativas estratégicas enfocadas en las líneas temáticas de fortalecimiento y ordenamiento institucional, infraestructura para la disminución de necesidades básicas insatisfechas e infraestructura para el desarrollo del turismo sostenible.

Los recursos aprobados se invertirán en los sectores de salud, ambiente, vivienda, educación, transporte, TIC, turismo y gestión del riesgo.
«Este Pacto también fortalecerá nuestras capacidades en materia de turismo, en tener mejores playas, servicios y un recurso humano más capacitado para atender a los turistas. Gracias al presidente, al director del DNP y a la jefa de gabinete presidencial. Estamos seguros de que esto será una realidad y que transformará la región», concluyó el gobernador de Sucre.