Siembran 200.000 alevinos de bocachico en el Embalse del Guájaro

La Gobernación del Atlántico realizó la siembra de 200.000 alevinos de bocachico en el Embalse del Guájaro con el objetivo de preservar el equilibrio ecológico y garantizar la seguridad alimentaria de al menos 200 familias dedicadas a la pesca artesanal. Esta iniciativa, liderada por la Subsecretaría de Gestión Agropecuaria del Atlántico, forma parte del plan de sostenibilidad del departamento, que busca impulsar la conservación de los ecosistemas acuáticos.

Humberto Oñoro, subsecretario de Gestión Agropecuaria, destacó que esta acción hace parte de un esfuerzo mayor, que espera alcanzar la siembra de 500.000 alevinos antes de finalizar el año. Este incremento poblacional de bocachico es fundamental para garantizar la pesca sostenible y asegurar el sustento de las familias de pescadores.

Medidas para la pesca sostenible

El proyecto busca contrarrestar la disminución de peces en el embalse, una problemática derivada de la contaminación hídrica, la sobrepesca y la deforestación. Emilio Navarro, contratista de la Aunap, señaló que la siembra de alevinos contribuirá a restaurar la diversidad de peces en la región, afectada por el deterioro del ecosistema.

Los pescadores de la zona mostraron su apoyo a esta iniciativa, pero insisten en la necesidad de mayor control sobre la pesca ilegal, que amenaza con reducir la efectividad de estos esfuerzos. Ocampo, un pescador local, recalcó la importancia de usar redes adecuadas que eviten la captura de peces juveniles, promoviendo así una pesca más responsable.

Más Noticias