Riohacha apuesta por la movilidad sostenible con 2.000 bicicletas eléctricas
Riohacha se une a la vanguardia de la movilidad sostenible con la implementación de un sistema de bicicletas eléctricas que estará a disposición de toda la ciudadanía. Esta iniciativa, liderada por el alcalde Genaro Redondo Choles, busca transformar el estilo de vida de los riohacheros, ofreciéndoles una alternativa de transporte económica, saludable y amigable con el medio ambiente.
El sistema de bicicletas eléctricas de Riohacha contará con más de 50 estaciones distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad, lo que permitirá a los usuarios acceder al servicio de manera fácil y cómoda. Además, se implementarán corredores seguros para estudiantes de la Universidad de La Guajira y el SENA Industrial, garantizando una movilidad segura hacia los centros de formación.
Las bicicletas eléctricas no solo representan un ahorro significativo en comparación con el uso de vehículos privados y otras alternativas de transporte, sino que también ofrecen una serie de beneficios adicionales:
- Promueven un estilo de vida activo y saludable: El uso regular de la bicicleta reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con el sedentarismo, mejora la salud física y mental y contribuye al bienestar general.
- Contribuyen a la conservación del medio ambiente: Al ser un medio de transporte no motorizado, las bicicletas eléctricas no emiten gases contaminantes ni generan ruido, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire y el impacto ambiental.
- Generan empleo: La implementación del sistema de bicicletas eléctricas creará nuevas oportunidades de trabajo en áreas como la gestión de estaciones, el mantenimiento de bicicletas, el servicio al cliente y la promoción del sistema.
- Impulsan el turismo: Las bicicletas eléctricas ofrecen a los visitantes una forma única y sostenible de explorar la ciudad, lo que puede contribuir al desarrollo del turismo local.
La iniciativa de las bicicletas eléctricas en Riohacha se suma a otras acciones que la ciudad está implementando para promover la movilidad sostenible, como la construcción de ciclovías y la peatonalización de algunas zonas del centro histórico. Estas medidas buscan crear un entorno urbano más verde, saludable y habitable para todos.