Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
Puerto de Cartagena, terminal con mayor movimiento de contenedores de América Latina y el Caribe
Con 3,3 millones de contenedores movilizados en 2021 ocupa el primer lugar entre las terminales portuarias de América Latina y el Caribe. También se ubicó en el primer lugar en el ranking de la firma Standard & Poors y el Banco Mundial del índice de rendimiento de terminales de contenedores en el continente americano.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sacó el ranking de los puertos más importantes de la región por número de contenedores movilizados, y en él, se ubica el Grupo Puerto de Cartagena como la terminal portuaria con mayor movimiento de contenedores de América Latina y el Caribe en el 2021 y en 2020.
De igual forma, en el informe portuario 2021 de la entidad, aparece también el ranking por zonas portuarias, en el que la bahía de Cartagena ocupa el cuarto puesto, después de las zonas portuarias de Cristóbal en Panamá (Caribe) con 4,9 millones de contenedores, Santos – Brasil con 4,4 millones y Balboa -Panamá (Pacífico) con 3,5 millones de contenedores, ubicándose en el ranking del primer al tercer lugar respectivamente.
En 2021, el Grupo Puerto de Cartagena movió 3,3 millones de contenedores con un récord histórico en su volumen de carga. Con ello, se ubicó en el primer lugar, seguido de las terminales de MIT Cristóbal en Panamá con 2,8 millones de contenedores movilizados y Balboa con 2,3 millones de contenedores. En 2020, también ocupó este destacado lugar imponiéndose con 3,1 millones de contenedores frente a las terminales ya mencionadas de Panamá, las que alcanzaron 2,6 y 1,9 millones respectivamente.
La muestra de 2021 contabiliza 102 terminales de 28 países de la región.
El informe relata que en 2021 la región empezó a mostrar señales de recuperación, con variaciones positivas en comparación con 2019, tiempos prepandemia. Sin embargo, observa que en algunos casos aún no se han logrado recuperar dichos niveles. Del informe se destaca que el transbordo en la región del Caribe tuvo un crecimiento y mejor desempeño que las cargas domésticas, parcialmente explicado por las medidas adoptadas para gestionar el equilibrio entre la oferta y la demanda a principio de la pandemia. En los puertos con gran volumen de transbordo en el Caribe, la representatividad del transbordo con relación al throughput pasó de 55,4% en 2019 a 60,3% en 2021.

También se ubicó en el primer lugar en el ranking de la firma Standard & Poors y el Banco Mundial del índice de rendimiento de terminales de contenedores en el continente americano.
Esta clasificación se basa en el tiempo que los buques necesitaron pasar en el puerto para completar las cargas de trabajo en el transcurso de 2021, un año que experimentó una congestión portuaria sin precedentes y una interrupción de las cadenas de suministro globales.
El Puerto de Cartagena apareció 12 a nivel mundial, seguido en Latinoamérica por el Puerto de Buenaventura (Colombia, 20 en el globo) y el puerto chileno de Coronel, que apareció 39 en la clasificación.
Le sigue el recinto de Imbituba (Brasil, 51), después el Puerto de Balboa (Panamá, 60), Puerto de Posorja (Ecuador, 66), Puerto de Itapoa (Brasil, 72), Puerto de Colón (Panamá, 73), Puerto de Paita (Perú, 75), cerrando el top 10 del continente el Puerto de Altamira (México, 85).