Mintransporte descarta desmonte del Peaje Papiros o aplicar Tarifa Cero
Senadores de la comisión tercera cuestionaron al ministro de Transporte, William Camargo Triana, por el cambio de decisión en el cobro del peaje Papiros, parte de la concesión Cartagena–Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad.
Los senadores Mauricio Gómez Amín y Efraín Cepeda Sarabia expresaron su preocupación por el incumplimiento de los compromisos del gobierno en relación al cobro del peaje. Argumentaron que los compromisos asumidos por los ministros son responsabilidad del gobierno y deben ser respetados “porque los compromisos que hacen los ministros son del gobierno y no personales”. Precisaron.
El senador Gómez Amín, explicó que la opinión del ministro Camargo Triana, puede ser una, pero que las decisiones del gobierno de Gustavo Petro, son otras. “Entonces, aquí, mientras usted sea ministro la vida privada no cuenta, cuentan los compromisos del gobierno que son los que hacemos respetar”.
Además, se resaltó la ubicación del peaje, considerado antitécnico debido a su cercanía con la ciudad de Barranquilla. También se mencionó el impacto en los ingresos de los pobladores de Puerto Colombia, especialmente los pescadores, quienes se vieron afectados al usar esta corredor vial, tras el cierre de la vía alterna, producto de la ola invernal “esa vía, originalmente tenía dos peajes, uno a 1 kilómetro de Barranquilla y otro a 16 kilómetros y de pronto aparece Papiros a 5 kilómetros de la capital del Atlántico, “casi un peaje urbano”” señaló el senador Efraín Cepeda.
Por otra parte, el senador Juan Pablo Gallo Maya, del partido liberal, señaló que desde el despacho se pueden analizar todos los temas financieros y calcular los retornos, que no afecte la tasa interna y trasladar ese cobro, de manera operativa a otros cinco peajes que existen en el Departamento del Atlántico.
Finalmente, el ministro Camargo Triana defendió la necesidad de cobrar los peajes para el mantenimiento de las vías nacionales y destacó que “hay imperativos legales que conmina al gobierno honrar esos contratos y que el hecho de mantenerlos, se cumple de acuerdo con la Constitución y la Ley en especial con la ley 105 que es la que se refiere al cobro de peajes y la 1508 que es la de infraestructura y el CONPES 3760 que estableció el rango para aplicar tarifas diferenciales”.
Camargo descartó el desmonte del peaje y anunció que el cobro del mismo se reanudaría a partir del 31 de mayo con una tarifa diferencial de $1.800 para los vehículos de categoría I y II.
Remató diciendo que, a la fecha, hay beneficios por la suspensión del cobro del peaje en personas con mayor capacidad de pago, “mientras que población con menores ingresos ya tienen el beneficio, porque se movilizan en transporte público, quien tiene un vehículo contamina y eso se debe tener en cuenta para cobrar el peaje”.