Gobernación del Atlántico abre convocatoria para 250 nuevas unidades productivas en el sector artesanal

Desde hoy está abierta la convocatoria para seleccionar 250 nuevos talleres artesanales que harán parte del proyecto Artesanías del Atlántico 2021-2022, una iniciativa impulsada por la Gobernación del Atlántico para preservar los oficios tradicionales y contribuir al desarrollo económico de las comunidades en el departamento.

«En medio de la pandemia, nuestros artesanos han sido ejemplo de adaptación a las nuevas realidades. Durante el 2020 impactamos a más de 4 mil artesanos, logrando apoyar la comercialización de sus productos en medios digitales, mejorando la calidad de sus diseños y exportando a mercados como la feria Maison&Objet, en París. Esta nueva convocatoria seguirá reactivando el sector artesanal, con más formación, ventas y ferias a nivel nacional y mundial», aseguró la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

Para los artesanos interesados en ser parte del programa, el formulario de inscripción está disponible en la página web www.artesaniasdelatlantico.com, con asesorías permanentes en el teléfono WhatsApp 318 6058856. Se podrán postular personas entre los 18 y 70 años, nacidos o residentes en el Atlántico desde hace 8 años. Igualmente, los postulantes deben pertenecer a los estratos 1, 2 o 3, certificar régimen subsidiado y contar con celular propio para el desarrollo de las actividades virtuales.

Luego de la inscripción virtual, los postulados serán contactados por un equipo de seguimiento que verificará la información suministrada en el proceso y evaluará los perfiles de los postulantes, según su trayectoria como portadores de oficios tradicionales, cumplimiento de requisitos y aporte a la cultura artesanal del departamento. Una vez seleccionados, los artesanos iniciarán un proceso de formación y acompañamiento psicosocial, con mentorías permanentes en modalidad semipresencial y virtual.

En el último año, el programa Artesanías del Atlántico movilizó más de 244 millones en ventas, gracias a la comercialización de piezas hechas a mano por hacedores del departamento, que fueron exportadas a países como Estados Unidos, México, España, Francia, Italia, Tailandia, Emiratos Árabes y Dubai. Además, las artesanías del Atlántico se hicieron presentes en eventos de talla internacional como el Super Bowl, Maison&Objet, Colombiamoda y la Asamblea del BID, entre otros escenarios.

Fuente Gobernación del Atlántico
Más Noticias