Fiscalía abre Investigación contra cinco altos funcionarios del Gobierno Petro por corrupción en la UNGRD
El Ministro de hacienda, Ricardo Bonilla; el director de Inteligencia Nacional, Carlos Ramón González; el exministro Luis Fernando Velasco; Sandra Ortíz y María Alejandra Benavides, serían los investigados.
La Fiscalía General de la Nación inició una investigación preliminar contra varios altos funcionarios y exfuncionarios del Gobierno de Gustavo Petro, incluyendo al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el director de Inteligencia Nacional, Carlos Ramón González; el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco; Sandra Ortíz, exconsejera para las Regiones; y la exasesora del ministro de Hacienda, María Alejandra Benavides, por el desfalco a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastres (UNGRD).
Esta investigación se desencadenó por las declaraciones del exdirector de la UNGRD, Olmedo López, ante la Corte Suprema de Justicia, donde involucró a Bonilla y su exasesora, María Alejandra Benavides, en el caso de corrupción.
Las investigaciones han revelado que los actos de corrupción no se limitaron a La Guajira, sino que también se extendieron a otros departamentos como Córdoba, Valle del Cauca, Sucre, Bolívar, Nariño, Chocó y Cauca.
La investigación por este caso es adelantada por la fiscal 79 contra la corrupción, Andrea Muñoz; la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño; el coordinador a la Fiscalía delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Hernando Barreto, y Gabriel Sandoval, coordinador para Crimen Organizado.
Se espera que los detalles completos de esta trama de corrupción se revelen durante la audiencia de imputación de cargos y de solicitud de medidas de aseguramiento contra Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López, conocido como ‘El Pastuso’, programada para el 25 de julio a partir de las 9:00 de la mañana ante un juez penal municipal con función de control de garantías de Bogotá.
Revelaciones de Sneyder Pinilla y Pruebas Claves contra el Ministro Bonilla
El testimonio de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD y testigo clave, también es fundamental para desentrañar esta red de corrupción. Pinilla entregó a la justicia conversaciones de WhatsApp y registros de llamadas que comprometen directamente al ministro Bonilla. Estos chats detallan una supuesta estrategia para comprar votos en el Congreso, vinculando también a cinco congresistas y un excongresista en la presunta operación.
En estas conversaciones, Pinilla narra cómo se presionó para direccionar contratos de una partida presupuestal de 700.000 millones de pesos, transferida por el ministro Bonilla el 11 de diciembre de 2023. Las pruebas incluyen documentos que detallan la distribución de 92.000 millones de pesos en contratos para supuestas obras de mitigación en los municipios de Cotorra, Córdoba; Saravena, Arauca, y El Salado, Bolívar.
La magnitud del escándalo ha generado un gran impacto en la opinión pública y se espera que las investigaciones continúen para identificar a todos los responsables. Este caso representa uno de los mayores escándalos de corrupción en los últimos años en Colombia, y se espera que las autoridades tomen medidas contundentes para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.