Decomisan 37 toneladas de madera talada ilegalmente en Villanueva, La Guajira

En un operativo conjunto con el Ejército y la Policía Nacional, Corpoguajira decomisó 37 toneladas de madera de la especie Samanea saman, conocida como Algarrobillo, en un procedimiento realizado en zona rural del municipio de Villanueva.
La acción se produjo gracias a la denuncia de la comunidad sobre movimientos sospechosos de grandes cantidades de madera en la vía nacional. Al inspeccionar el lugar, las autoridades encontraron 16 trozas de madera con documentación vencida y dos motosierras utilizadas para la tala ilegal.
De igual manera, se identificaron árboles talados, aprovechando únicamente la parte del fuste, así como sitios recientes de elaboración de carbón vegetal.
Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, condenó este hecho e hizo un llamado a la comunidad a no participar en el tráfico ilegal de especies silvestres. «Este tipo de actividades tiene un impacto devastador en los ecosistemas, afectando la biodiversidad y la salud ambiental», afirmó.
«Es crucial cumplir con la normativa ambiental vigente y promover el uso racional y sostenible de los recursos naturales para preservar nuestro entorno», añadió Lanao Robles.
Estela Freyle, directora de la territorial sur de Corpoguajira, explicó que la madera decomisada proviene de un árbol valioso tanto por sus características ecológicas como económicas.
«El Algarrobillo es altamente apreciado por su madera dura y resistente, utilizada en ebanistería y construcción debido a su durabilidad y belleza«, precisó Freyle. «Además, este árbol proporciona una densa sombra, lo que lo convierte en una especie ideal para plantaciones y proyectos de agroforestería.»
Freyle también destacó las propiedades medicinales tradicionales del Algarrobillo, que incluyen el tratamiento de diversas dolencias.
«Es importante proteger este árbol y evitar su tala ilegal para preservar su valor ecológico, económico y cultural», concluyó la funcionaria.