Corpoguajira realiza proyecto de restauración de ecosistemas en los ríos Cesar y Ranchería

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) está llevando a cabo un importante proyecto de restauración y preservación de ecosistemas forestales en zonas abastecedoras de acueductos de las cuencas de los ríos Cesar y Ranchería. El objetivo principal es recuperar áreas afectadas por la deforestación, conservar la oferta hídrica y proteger la biodiversidad.

Construcción de un vivero y siembra de árboles nativos

Dentro de las acciones emprendidas, Corpoguajira construye un vivero permanente en el municipio de San Juan del Cesar, con una capacidad de producción estimada de 150.000 plántulas al año de especies forestales nativas, que permiten la recuperación de 1.391 hectáreas en la franja protectora de las rondas hídricas de las cuencas alta y media de los ríos Cesar y Ranchería mediante la siembra de árboles como el yaguaro, roble, caracolí, cañahuate, cedro y carreto.

Corpoguajira también estableció acuerdos voluntarios de Pagos por Servicios Ambientales con propietarios y poseedores de áreas destinadas a la preservación y restauración de ecosistemas forestales. Estos acuerdos incluyen incentivos económicos para aquellos que se comprometan con la protección y restauración de la naturaleza.

El proyecto se está llevando a cabo en la zona rural del municipio de San Juan del Cesar, abarcando varios centros poblados y veredas, como Guayacanal, Loma del Potrero, La Peña, La Junta, La Sierrita, Tembladeras, Caracolí, Tocapalma y Piloncito.

Más Noticias