Cementerio Santa Cruz de Manga fue incluido en la Red Nacional de Cementerios Patrimoniales

El Cementerio Santa Cruz de Manga en Cartagena, uno de los camposantos más representativos de la Región Caribe colombiana, fue incluido en la Red Nacional de Cementerios Patrimoniales. La declaración fue realizada durante el Encuentro en torno al Patrimonio Cultural Funerario, donde se destacó su valor como bien de interés cultural de la nación.

El proceso de inclusión en la Red Nacional fue iniciado por la administración distrital, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) en 2022.

“La red ya tenía los ojos puestos en el cementerio de Manga desde hace mucho tiempo; se hicieron visitas de estudiosos e historiadores. Por eso queremos informar que la solicitud presentada por el IPCC fue aprobada en la última plenaria”, aseguró Salvador Coronado, integrante de la Red Nacional de Cementerios Patrimoniales.

Beneficios de ser parte de la Red Nacional de Cementerios Patrimoniales

Ser parte de esta Red brinda beneficios significativos al Cementerio Santa Cruz de Manga, entre ellos, se encuentra el apoyo de expertos en patrimonio funerario para la puesta en marcha y valoración del lugar, así como la participación en eventos organizados por la Red. Un cementerio con historia y personalidades destacadas

Construido hace casi 200 años, el Cementerio Santa Cruz de Manga fue el primer cementerio de la ciudad de Cartagena y una de las primeras obras arquitectónicas de la isla de Manga. En sus aproximadamente 150 mausoleos descansan los restos de destacadas familias cartageneras, así como los mártires de la independencia.

Además, se encuentra la tumba del presidente Juan José Nieto Gil, reconocido como el único presidente negro de Colombia y promotor de la abolición de la esclavitud en la era republicana del país.

Más Noticias