Atlántico se mantiene en el cuarto lugar del Índice Departamental de Competitividad 2024

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron este martes los resultados del Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2024, una herramienta que evalúa el desempeño de las regiones en 13 pilares fundamentales para el desarrollo económico y social. En esta edición, Atlántico se ubicó nuevamente en el cuarto lugar a nivel nacional, con un puntaje de 6,39 sobre 10.

Si bien el cuarto puesto es una posición destacable, el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, hizo un llamado a no conformarse y a trabajar juntos para seguir mejorando. «La competitividad tiene que ser el motor del crecimiento económico; sin competitividad no hay posibilidades de avanzar en mejorar la posición como departamento», señaló Verano.

El departamento se destaca en dos pilares del IDC: tamaño del mercado (donde ocupa el tercer lugar) e infraestructura (tercer puesto). En tamaño del mercado, se resalta el buen desempeño en el subpilar de tamaño del mercado externo. En cuanto a infraestructura, la región sobresale en indicadores como cobertura de energía eléctrica, porcentaje de vías primarias en buen estado y cobertura de acueducto.

Atlántico se mantiene en el cuarto lugar del Índice Departamental de Competitividad 2024
Atlántico se mantiene en el cuarto lugar del Índice Departamental de Competitividad 2024 | Cortesía

El IDC también identifica áreas donde Atlántico puede mejorar, como en sostenibilidad ambiental (donde se ubica en el puesto 12) y educación superior y formación para el trabajo (puesto 14). En sostenibilidad ambiental, se hace énfasis en la necesidad de fortalecer la gestión de residuos sólidos y la conservación de la biodiversidad. En educación superior, se recomienda aumentar la cobertura en educación técnica y tecnológica, y mejorar la pertinencia de la formación con las necesidades del mercado laboral.

El Gobernador Verano hizo un llamado a la colaboración entre el sector público, privado y académico para diseñar e implementar estrategias que permitan a Atlántico seguir escalando en el Índice de Competitividad. «Tenemos que identificar cómo vamos a evaluar cada uno de estos indicadores y empezar a crear planes y programas con el sector privado, académico y el gubernamental para mejorar y competir a la altura de los nuevos desafíos globales», afirmó.

Comparación regional

En la región Caribe, Bolívar se ubicó en el puesto 11, San Andrés en el 15, Magdalena en el 16, Cesar en el 20, Córdoba en el 23, Sucre en el 24 y La Guajira en el 25.

El IDC 2024 es una herramienta valiosa para identificar las fortalezas y debilidades de cada departamento, y para trazar una hoja de ruta hacia un desarrollo económico y social más sostenible e inclusivo.

Más Noticias