Valledupar firma convenio para ser sede de los Juegos Parasuramericanos 2026

La capital del Cesar será la anfitriona de los II Juegos Parasuramericanos 2026, tras la firma del convenio de aceptación para el desarrollo del evento deportivo, realizada este jueves entre la ministra del Deporte, Luz Cristina López, y el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán.

Los juegos reunirán a más de 800 atletas con discapacidad de América del Sur en las disciplinas de para atletismo, baloncesto en silla de ruedas, fútbol para ciegos, para tenis de mesa, golbol, para tenis de campo, powerlifting, para bádminton, boccia, para tiro deportivo, para natación, para ciclismo, entre otras.

Valledupar: Un legado de infraestructura deportiva

La ministra López destacó el legado de infraestructura deportiva que dejó en Valledupar la realización de los Juegos Bolivarianos, y señaló que se deberán realizar algunos ajustes de accesibilidad para cumplir con los requerimientos técnicos de los Juegos Parasuramericanos.

Valledupar firma convenio para ser sede de los Juegos Parasuramericanos 2026
Valledupar firma convenio para ser sede de los Juegos Parasuramericanos 2026 | Cortesía

El alcalde Orozco Durán reiteró el compromiso de la ciudad para garantizar el éxito de los juegos, y anunció que ya se están adelantando mesas de trabajo para la elaboración del presupuesto proyectado para la adecuación de los escenarios deportivos para personas en condición de discapacidad.

La firma del convenio contó con la presencia del presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila, el director de Inder Valledupar, Alinson González, representantes de la Gobernación del Cesar, así como Ape Cuello y Libardo Cruz, representantes en la Cámara de Representantes por este departamento.

Más Noticias