Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
Utilidades de Ecopetrol caen un 61% en el segundo trimestre del año

La estatal petrolera Ecopetrol reveló este miércoles sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre, marcado por la influencia negativa del precio internacional del crudo Brent en sus cifras.
Uno de los aspectos más impactantes es la reducción del 61% en las utilidades de la compañía en comparación con el mismo período del año pasado, alcanzando ganancias de $4,1 billones entre abril y junio.
Cifras del Semestre: Impuestos y Factores Externos en Juego
En cuanto al acumulado del semestre, las utilidades alcanzaron $9,8 billones, destacando que estos resultados están influenciados por impuestos ($11,3 billones), con $2,2 billones atribuidos a nuevas imposiciones tributarias vigentes en este año.
Aunque la caída se reflejó en diversas áreas, como ingresos ($34,3 billones, variación 21,9%) y Ebitda ($14,6 billones, reducción 34,2%), el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, señaló que factores externos como la recesión global y la situación económica en China han afectado el panorama.
Factores Compensatorios y Desafíos de Producción
A pesar de las dificultades, la empresa logró equilibrar la caída en sus utilidades. La disminución en el precio ponderado del crudo, el gas y otros subproductos impactó en $17,9 billones, pero este efecto negativo se vio contrarrestado por la tasa de cambio ($8,7 billones) y un mayor volumen de ventas (53.900 barriles equivalentes por día), que generaron ingresos adicionales por $4,2 billones. Además, la producción de petróleo equivalente en el segundo trimestre aumentó a 728.000 barriles, destacando un incremento respecto al año anterior.

Las ventas de Ecopetrol muestran una dualidad en el segundo trimestre. El 44% de los barriles se destinaron al mercado nacional, experimentando una disminución del 5,2%, influido principalmente por la menor demanda de gasolina (-4,5%). Por otro lado, las ventas internacionales, representando el 56% restante, aumentando un 6%, impulsadas por mayores exportaciones de crudo y otros productos derivados.