Urrá reduce su generación de energía para proteger caudal del río Sinú

La Central Hidroeléctrica Urrá, ubicada en el departamento de Córdoba, tomó la medida temporal de reducir su generación de energía a partir del domingo 16 de junio. Esta decisión, que implica la operación de solo tres de sus cuatro unidades de generación, responde a la disminución de los aportes al embalse y tiene como objetivo principal proteger el caudal del río Sinú y mitigar posibles afectaciones a las comunidades ubicadas aguas abajo.

La reducción en la generación de energía permitirá una disminución en los niveles del río Sinú, lo cual resulta crucial en este periodo de menor afluencia de agua. De esta manera, Urrá busca prevenir posibles inundaciones y garantizar la disponibilidad del recurso hídrico para las comunidades que dependen del río para su desarrollo y bienestar.

Urrá enfatizó que esta medida es temporal y que la operación de la central hidroeléctrica se ajustará de acuerdo con las variaciones en los aportes hídricos.

Información actualizada para la comunidad

Para mantener a la población informada sobre los niveles del río Sinú y la operación de la central hidroeléctrica, Urrá publica diariamente un informe de hidrología en su página web. Este informe ofrece datos actualizados sobre el nivel del embalse, el caudal entrante y saliente, y el nivel de reserva hídrica.

Datos relevantes del Informe de Hidrología del 17 de junio de 2024:

  • Nivel del Embalse: 126,920 metros sobre el nivel del mar
  • Caudal entrante al embalse: 533,26 metros cúbicos por segundo
  • Caudal descargado por turbinas: 504,91 metros cúbicos por segundo
  • Nivel de reserva hídrica: 78,35%
Más Noticias