Universidad del Atlántico elaborará plan de empleo para el Área Metropolitana de Barranquilla
La Universidad del Atlántico como institución operadora del Observatorio Regional de Mercado de Trabajo – Ormet Atlántico fue seleccionada por CUSO International ONG del Gobierno de Canadá para diseñar el Plan de Empleo del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB).
Esta propuesta busca crear herramientas de acercamiento entre los ciudadanos que residen en los cinco municipios del AMB y las ofertas laborales que demandan las empresas. Este proyecto estará financiado por CUSO International quien seleccionó la propuesta entre varias universidades de la Región Caribe quedándose con Uniatlántico.
Con la presencia de la coordinadora territorial CUSO, representantes de los municipios del AMB y sus líderes, Unidad para las Víctimas – Regional Atlántico, representantes de Educación Superior y representantes de entidades prestadoras del Servicio Público de Empleo, este 12 de diciembre de 2018 en el Centro Cultural de la Universidad del Atlántico se instaló el subcomité de Política Pública del AMB, creado en el marco del comité metropolitano de empleo.
Ormet Atlántico, con el acompañamiento de la Oficina de Egresados y el Programa Diverser, será responsable de elaborar el documento del Plan de Empleo utilizando una metodología participativa que se construirá siguiendo las tres fases planteadas para el ejercicio de planificación:
- Fase I: Preparatoria y de diagnóstico, en la cual una vez se identifique el equipo técnico, se inicia la construcción de la línea de partida (contexto socio-económico y diagnóstico sectorial) para el ejercicio de planificación.
- Fase II: Estrategia participativa, en la cual se describe con mayor detalle la estrategia de participación ciudadana con sus respectiva metodología y criterios para la sistematización y análisis de viabilidad de cada aporte de los actores participantes.
- Fase III: Estrategia construcción documento final del Plan, en esta se identifican tres etapas fundamentales: Diseño y aprobación de la estructura del plan metropolitano de empleo, validación técnica del contenido del plan; y finalmente, la transferencia técnica del mismo.
Se tiene proyectado la entrega del documento del Plan de Empleo a mediados del mes de marzo 2019.