UNIMAGDALENA formará historiadores y gestores patrimoniales para la Región Caribe

La Alma Mater le apuesta al fomento cultural a través del nuevo Programa en Historia y Patrimonio, el cual ya tiene abierta sus inscripciones para el periodo 2020-2 en la modalidad por validación de competencias.

Con el propósito de formar profesionales con competencias en los derechos culturales, las escrituras audiovisuales y el emprendimiento cultural, la Universidad del Magdalena ofertará su nuevo programa en Historia y Patrimonio adscrito a la Facultad de Humanidades, unidad académica de pregrado que tiene abierta sus inscripciones para los interesados en recibir el título como Historiador y Gestor patrimonial.

La apuesta académica se ofrece en la modalidad de validación por competencias, cuenta con registro calificado N°013642 del 10 de diciembre de 2019 por un periodo de 7 años, tiene 129 créditos académicos y se impartirá presencial y virtualmente. 

“El nuevo programa de Historia y Patrimonio pretende formar profesionales que se desempeñen en el campo de la investigación histórica y la gestión patrimonial cultural a través de un andamiaje teórico y metodológico, que a su vez le permita acceder y aportar a las nuevas corrientes del conocimiento a las renovadoras formas de hacer historia”, aseguró el doctor Adriano Guerra, Director del Programa en Historia y Patrimonio.

El directivo recalcó que el profesional egresado de este programa, “tendrá la capacidad de colocar en práctica el conocimiento histórico y cultural a través de los diversos espacios como los museos, será un investigador  líder, emprendedor y creativo, los mayores atributos de lo que representa el gestor del Siglo XXI”.

Los estudiantes también contarán con la oportunidad de enfocar sus estudios en áreas como historia cultural, patrimonio cultural y documental, museos, emprendimiento y humanidades digitales.

La iniciativa de fundar esta dependencia académica, permite la formación de investigadores profesionales que le den un pertinente uso a los archivos históricos de la ciudad, teniendo en cuenta que es uno de los más grandes de la Región Caribe Colombiana, pero que se encuentra en  malas condiciones.

Fuente Universidad del Magdalena
Más Noticias