Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
Tormenta Tropical IOTA afectará la Región Caribe

La depresión tropical anunciada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudio Ambientales (Ideam) se ha fortalecido y ha alcanzado la categoría de tormenta tropical.

El último boletín del Centro Nacional de Huracanes, emitido a las 22:00 horas, indicaba que la Tormenta Tropical IOTA se está desplazando hacia el sur-occidente del mar Caribe a una velocidad de seis kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 65 Km/h. y alta probabilidad de llegar a ser huracán mayor.
⚠️La depresión tropical desde las últimas horas 🕓 ha seguido fortaleciéndose y a esta hora alcanza la categoría de tormenta tropical IOTA⛈️💨. El IDEAM continúa monitoreando la tormenta 📡.
#IdeamEsConfianzaYPrevención pic.twitter.com/x69JvuKjTb— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) November 13, 2020
En las últimas horas se han originado precipitaciones copiosas, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias zonas del país, por lo que el Ideam recomienda sobre todo a los habitantes de la Región Caribe, incluido el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y sus cayos Serrana, Serranilla, Roncador y Quitasueño que tomen las medidas preventivas ante la posibilidad de vientos y oleajes con valores por encima de lo normal.

De igual manera, sugieren cuidado especial en áreas de alta pendiente localizadas en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, el sur de La Guajira y el norte de Cesar y Magdalena. Igualmente sectores de los departamentos de Bolívar, Atlántico, Córdoba y Sucre, ante la probabilidad de crecientes súbitas o deslizamientos de tierra.

Finalmente, el IDEAM emitió algunas recomendaciones para la comunidad
- Estar atentos a la información y los comunicados emitidos por este instituto y las autoridades municipales y locales de emergencia.
- Atender las recomendaciones e indicaciones de los organismos de emergencia y de respuesta y las entidades de control.
- Disponer y compartir con familiares y vecinos números telefónicos de organismos de respuestas municipales.
- Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.
- Tener un morral o maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes de la familia, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, una linterna y radio con pilas.