Todo un éxito resulto la 71 Conferencia Anual del Gulf and Caribbean Fisheries GCFI

La Septuagésima Primera Conferencia Anual del Gulf and Caribbean Fisheries (GCFI) concluyó una semana de arduo trabajo académico y de intercambio de conocimientos entre científicos del más alto nivel mundial, pescadores artesanales y manejadores, en el que Coralina fue el auspiciador de esta reunión en San Andrés.

“Creo que le hemos cumplido al GCFI, no solo CORALINA, sino con el apoyo de la Gobernación del Departamento, de la Universidad Nacional y del Banco de la República, además de una serie de organizaciones del nivel local, nacional e internacional” dijo Erick Castro Coordinador delegado Nacional de GCFI y Subdirector de Mares y Costas de Coralina.

Con la participación de más de 350 investigadores sobre la pesquería en el caribe de más de 35 países, estudiantes e integración de pescadores del caribe y locales, lo que arrojó un distintos enfoques a abordo del tema central para el archipiélago, que son los desafíos que implica tener un alto turismo respecto a la protección del medio ambiente.

Las conferencias de GCFI también fueron la plataforma para visibilizar las mujeres pescadoras, haciéndoles un homenaje a estas mujeres con una publicación de un calendario resaltando el trabajo de la mujer pesquera.

Se tuvo igualmente la presencia del vicepresidente del grupo Punta Cana, donde mostró las experiencias sobre el compromiso que ellos tienen con el medio ambiente, experiencias que deben replicar las islas, al igual que el tema de las algas sargases, que están viviendo de manera recurrente gastando grandes cantidades de dinero para afrontar este fenómeno natural, hecho que se debe replicar también en las islas para estar preparados frente a este fenómeno.

La conferencia sirvió también, para concretar un proyecto de cooperación para la langosta, así como también trabajar en conjunto el efecto del microplástico no solo sobre especies como el caracol pala, si no el mismo ser humano que lo consume e intercambios con Belice, además de entre 10 y 12 iniciativas que se tienen en carpeta con GCFI para trabajar en conjunto en los próximos meses.

Por su parte, uno de los miembros del comité de GCFI Alejandro Acosta manifestó que fue una gran experiencia, ya que estar de nuevo en San Andrés, significo ver el cambio notable que viene haciendo Coralina concientizando a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar, proteger y velar por sus ecosistemas.

“Cada día tenemos que integrar más lo que es la ciencia ciudadana, no solamente los científicos, sino también los ciudadanos y pescadores, para seguir embelleciendo este lugar y convivir con el ambiente” así lo manifestó el miembro del comité de GCFI quien agrego que el archipiélago tiene muchos problemas, pero se pueden solucionar con la unión de todos.

Explicó además, que la conferencia del GCFI sirvió para para conocer investigaciones y descubrimientos de especies en el caribe, por eso exalto el intercambio de ideas lo que fortalecerá el conocimiento y manejo de recursos marinos en estas áreas, por eso resaltó que todo lo que se haga en pro de la protección de los recursos hay que hacerlo, pero ellos no protegen los recursos, si no los usuarios, para que ellos protejan a su vez los recursos, y, lo que hay que hacer es enseñar a los usuarios a proteger los recursos.

Fuente CORALINA
Más Noticias