Thomas Greg propone fórmula conciliatoria en caso de pasaportes en Colombia

En el proceso licitatorio de pasaportes en Colombia, la Procuraduría General de la Nación adelantó una audiencia de conciliación con Thomas Greg, la empresa que se vio involucrada en el proceso. Durante la audiencia, la multinacional propuso una fórmula conciliatoria que retiraría la pretensión de indemnización de $10 mil millones por perjuicios y daño reputacional.
La propuesta de Thomas Greg incluye:
- Retirar la pretensión de $10 mil millones si la Cancillería revoca el acto administrativo que declaró desierta la licitación y permite la ejecución del contrato por la Unión Temporal como único oferente con puntaje favorable.
- En dicha fórmula, además, la multinacional propuso otras variables que, cuantificadas sumarían$3.710 millones de pesos a favor de la Cancillería, distribuidos de la siguiente manera: un grupo de bienes de activos que a la fecha se encuentran en comodato y que tendrían que ser retornados por el Ministerio de Relaciones Exteriores a la Unión Temporal, consecuencia de la ejecución y cumplimiento de obligaciones del contrato al declararlo desierto, por una suma de $12.388.404.
La segunda variable pretende otorgar un mes de servicio de formalización sin costo alguno; es decir si se autoriza la ejecución del contrato se entregaría un mes del servicio. De acuerdo con Thomas Greg, el promedio de formalizaciones que se hacen por mes es de 45 mil, y cada una está tasada en $7.973 pesos, lo que sumaría $358.785.000 pesos.
Dentro de la propuesta también se incluye habilitar de manera permanente la planta de contingencia ubicada en Miami, ofrecimiento que se da por la alta demanda de pasaportes que existe en Estados Unidos. Permitir la operación de dicha planta tiene un costo de $3.000 millones de pesos. Por último, para que la Cancillería pueda tener una mayor disposición de documentos de identificación de los ciudadanos colombianos en el exterior, ofrecen 5000 libretas adicionales a las pactadas en el contrato, por $339.175.000.
La Procuraduría consideró el ánimo conciliatorio y sugirió que las partes continúen buscando fórmulas de arreglo. La propuesta será llevada al Comité de Conciliación del Ministerio de Relaciones Exteriores para su evaluación el 15 de diciembre.